PSOE. BORRELL INTENTARA PROPICIAR UN CONSENSO PARA CERRAR EL CONFLICTO EN LA FSM

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, aseguró hoy que vaa "intentar jugar un papel de equilibrio en la búsquedas de consenso" en la polémica que ha supuesto en la Federación Socialista Madrileña el acuerdo con Nueva Izquierda por el que Cristina Almeida sería candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Borrell se mostró partidario de "buscar equilibrios y consensos" para extraer lo que "de positivo" tiene el proceso de participación de los militantes a la hora de escoger a los candidatos (las primarias) y los acuerdos con otras fuerzas políticas,"que también forman parte del instrumental que tenemos que desarrollar para conseguir mayorías sociales. Hay que plantear las cosas de forma que no haya contradicción entre dos procesos políticos, positivos los dos".

Sobre esa mediación, Borrell señaló que no forma parte de la dirección política de la FSM, "pero nada de lo que ocurre en este partido me es ajeno", dijo. "Si alguien pretende, como pretendo y me corresponde, liderar socialmente al Partido Socialista para conseguir una mayoría en las próxmas elecciones generales, naturalmente me interesa todo lo que ocurra en esta organización, sobre todo, todo aquello que tenga una repercusión social y electoral, como es el caso".

En este sentido, aseguró que se va a esforzar en jugar este papel "de equilibrio y consenso", antes de señalar que "los acuerdos externos sólo sirven para reforzar a quien los hace si están basados y apoyados en consensos internos. De lo contrario, pueden ser distintos de lo que se pretende que sean".

No obstante, maniestó que "no cree razonable" superponer procesos. "Si hay acuerdos, no se puede superponer a un acuerdo unas primarias después, pero naturalmente antes hay que valorar el acuerdo al que han llegado en principio dos direcciones políticas y que tiene que ser ratificado por los órganos representativos del Partido Socialista, que está desarrollando de una forma transparente un ejercicio democrático de valorar acuerdos para determinar si son o no los adecuados en un momento determinado para escoger a los candidtos más capaces de captar el mayor apoyo social posible", explicó.

"Trataré", dijo, "de contribuir a buscar un equilibrio y un consenso que permita aunar la fuerza de los dos procesos: la voluntad de participación de los militantes en la elección de sus candidatos y la necesaria apertura a otras fuerzas de izquierda para abrir también el abanico por el cual deben fluir los apoyos sociales", dijo Borrell.

SUS APOYOS

Repitió, como lo hizo ante el Comité Federal del PSOE, que los apoyos que recibi su candidatura para la Presidencia del Gobierno "servían para eso y para nada más que eso y que no eran susceptibles de ser utilizados en la vida orgánica o reporesentativa del partido".

"Otra cosa es", explicó, "que el hecho de haber apoyado la candidatura no les quita capacidad para ejercer lo que crean que es su posición en el marco político donde se desenvuelven normalmente".

Borrell se mostró partidario de que, en la medida en que se plantea un problema de tipo estructural entre primarias ypactos con otras fuerzas, "que se puede reproducir en otros ámbitos territoriales, es bueno que la dirección federal reflexione sobre la coordinación que tiene que desarrollarse entre un proceso de participación interna y otros proceso de alianzas externas para conducir al mismo resultando final, que es quiénes son los candidatos".

"El problema que se ha planteado obliga, sin duda alguna, a que los órganos federales piensen de qué forma se puede buscar una sinergia y no una contraposición entre ambos rocesos. Pero creo que el problema planteado debe resolverse en concreto en el ámbito donde se ha planteado", opinó.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
J