LAS PROTECCIONES PARA MOTORISTAS QUE SE INSTALEN DESDE AHORA EN LAS BARRERAS DE CONTENCION TENDRAN QUE ESTAR HOMOLOGADAS
- El 13,5% del parque automovilístico lo constituyen motocicletas y ciclomotores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sistemas de protección para motoristas que se instalen a partir de ahora en las barreras metálicas de seguridad de las carreteras españolas deberán cumplir unos requisitos mínimos que aseguren su efectividad ante un eventual accidente, según queda recogido en la norma UNE 135.900 sobre Evaluación del comportamiento de los sistemas de protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles.
Esta norma se aprobó el pasado martes 19 de abril por el Comité CTN 135 de AENOR, presidido por el Ministerio de Fomento y del que forma parte la Asociación Española de la Carretera (AEC).
La finalidad de esta certificación es reducir las consecuencias del impacto de los cuerpos contra los postes de las barreras o bienevitar el paso a través de ellas. Hasta no hace mucho tiempo, las barreras de seguridad se diseñaban exclusivamente para la contención de los vehículos de cuatro ruedas, sin tener en cuenta a otros usuarios de las vías como ciclistas o motociclistas.
En la actualidad circulan en España más de 3.650.000 motocicletas y ciclomotores, lo que supone un 13,5% del total del parque automovilístico.
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2003 resultaron heridos o muertos en las carreteras españolas casi 7.900 conductores y pasajeros de este tipo de vehículos, una cifra que supera los 33.400 si se le añaden los siniestros ocurridos en zonas urbanas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
IGA