Tecnológicas
Protección de Datos analizará el uso de la 'nube' en el sector público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analizará el uso que se hace de la 'nube' como centro de almacenamiento de información en 12 organismos e instituciones públicas españolas.
Esta iniciativa forma parte de la primera acción coordinada que van a realizar las autoridades europeas de protección de datos para analizar el uso de servicios 'cloud' por parte del sector público. En total, se estudiarán más de 80 organismos públicos.
Según informa la AEPD en un comunicado, el objetivo de esta acción preventiva es obtener una visión integral que permita identificar y fomentar las mejores prácticas, detectar posibles deficiencias y realizar recomendaciones en la contratación y el uso de servicios en la nube.
Se trata de conocer y, en su caso, contribuir a elevar el nivel de cumplimiento y la protección de los datos personales de los ciudadanos, no sólo a nivel nacional sino también en el conjunto de la UE.
Las 22 autoridades participantes en esta acción coordinada por el Comité Europeo de Protección de Datos analizarán entidades públicas de sectores como la salud, las finanzas, la educación, las compras centralizadas o los proveedores de servicios informáticos.
A estos organismos se les remitirá en España un cuestionario a fin de identificar los retos a los que se enfrentan para dar cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos cuando utilizan servicios en la nube en el desarrollo de sus actividades, desde los procedimientos para su contratación, las cuestiones relacionadas con las transferencias internacionales de datos, la adopción de medidas complementarias y las disposiciones que rigen la relación entre responsables y encargados del tratamiento. Los organismos públicos analizados deben remitir sus respuestas a las cuestiones planteadas por la agencia antes del próximo 30 de abril.
Las respuestas serán analizadas por cada autoridad nacional y, en el caso español, servirán de base para elaborar conclusiones y recomendaciones. Además, los resultados obtenidos también serán puestos en común con el fin de obtener una visión europea. En este sentido, está previsto que el Comité Europeo de Protección de Datos publique un informe con los resultados agregados antes de finalizar el año.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
JRN/gja