PROLIFERAN LAS REDES QUE OFRECEN FALSOS CONTRATOS DE TRABAJO A INMIGRANTES PARA QUE PUEDAN REGULARIZARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid y del Instituto Españl de Emigración (IEE) confirmaron a Servimedia la existencia de redes privadas que ofrecen contratos de trabajo falsificados a inmigrantes que quieren regularizar su situación en España, por cantidades superiores a las 40.000 pesetas.
Una oferta de trabajo es más que suficiente para que un extranjero pueda conseguir permiso de residencia y trabajo en España y legalizar así su situación.
Precisamente, el martes pasado el director del IEE, Raimundo Aragón Bombín, mantuvo una reunión con el presidene de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (Atime), Beyuki Abdelhamid, para tratar sobre la existencia de estas redes, así como de agencias privadas dedicadas a gestionar los trámites de regularización, cuando se pueden efectuar gratuitamente en las dependencias oficiales.
El secretario de la Delegación del Gobierno en Madrid, Rafael Salaberri, manifestó a esta agencia que la policía ha detectado casos de personas que hacen ofertas de empleo falsas a cambio de dinero, como e de un marroquí que fue detenido en Madrid hace dos semanas y expulsado de España.
Según comprobó Servimedia, estos vendedores de contratos captan a los clientes mediante personas "antenas", que se entremezclan entre los extranjeros que acuden a las oficinas oficiales de información sociolaboral, como las situadas en las calles madrileñas de Pintor Rosales, Cristino Martos o Princesa.
Salaberri informó también que cuando se inició el proceso de regularización, la Administración alertó a los intersados sobre la penalización y expulsión del país por cualquier falsificación de documentos.
Las falsificaciones se refieren por lo general a empresas "fantasmas", pero la comisión que analiza los expedientes de regularización del IEE también ha detectado casos de empresas que acumulan numerosos empleados extranjeros, muy por encima de sus posibilidades reales. Estas informaciones son transmitidas a la policía para que inicie investigaciones.
Por otro lado, han proliferado numerosas agencias privaas que cobran por asesorar a los inmigrantes sobre los requisitos que han de cumplir y papeles que deben presentar, una actividad que no es fraudulenta, ya que es similar a la que efectúa cualquier otra gestoría, a pesar de que los sindicatos UGT y CCOO y otras organizaciones sociales ofrecen asesoramiento de forma desinteresada.
CORRUPCION MARROQUI
Por otro lado, Beyuki Abdelhamid denunció a esta agencia el "alto grado de corrupción entre los funcionarios de la embajada y los consulados de Marrueco en Madrid, los cuales dificultan a los ciudadanos marroquíes la gestión de los documentos que requieren, para luego, y bajo cuerda, ofrecerlos a cambio de dinero".
Beyuki declaró que las oficinas diplomáticas marroquíes en Madrid niegan, imponen dificultades o retardan en más de cuatro meses los trámites para renovar el pasaporte de los súbditos del reino alauita, así como la solicitud de un certificado consular que acredite la estancia en España.
Según el portavoz de Atime, su asociación ha regstrado casos de marroquíes a quienes inicialmente se les ha negado la posibilidad de solucionar su documentación, para cobrarles posteriormente, y de forma fraudulenta, entre 25.000 y 40.000 pesetas por una tramitación de pasaporte, más otras 50.000 pesetas una vez entregado.
Otro de los hechos que el portavoz de Atime denunció es que funcionarios de las oficinas diplomáticas marroquíes cobran del orden de 15.000 pesetas por un certificado consular, que acredite a un súbdito marroquí su estancia en Esaña antes del 15 de mayo de 1991, un documento que se exige para acogerse a la regularización, pero que no es definitivo para concederla.
La regularización excepcional de trabajadores extranjeros en España comenzó el pasado 10 de junio y finalizará el próximo 10 de diciembre. Hasta la fecha se han presentado en las delegaciones de Trabajo de todo el país unos 40.000 expedientes.
Según fuentes del IEE, en la actualidad se han concedido alrededor de 8.000 permisos de trabajo y residencia, aunque seestima que este proceso regulador afectará a unos 100.000 extranjeros, cifra que se verá incrementada en un 30 ó 40 por ciento más por la reagrupación familiar que propiciará.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1991
L