Universidades
El Programa Erasmus+ apoyó 1,3 millones de movilidades en el extranjero
- También propició 32.000 proyectos en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa Erasmus+ apoyó casi 32.000 proyectos en 2023 en los que participaron más de 84.500 organizaciones. Las acciones de movilidad educativa del programa brindaron oportunidades a más de 1,3 millones de estudiantes, alumnos, profesores, formadores, animadores juveniles, entrenadores deportivos y jóvenes.
Así lo refleja el informe anual de Erasmus+ de 2023 publicado este miércoles, que presenta los logros del programa en el apoyo al aprendizaje permanente y la cooperación, prestando especial atención en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital y la promoción de los valores de la UE, según informó la Comisión Europea en España.
El informe también explica cómo el programa ha apoyado proyectos que abordan las consecuencias de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, en particular a través de financiación para seguir reforzando la cooperación en el ámbito del aprendizaje. Para todo ello, el Erasmus+ contó con un presupuesto total de más de 4.500 millones de euros en 2023, un 12,5% más que el año anterior.
Según la Comisión Europea, a finales de 2023, Erasmus+ había ofrecido —desde su puesta en marcha en 1987— la oportunidad de estudiar, formarse, trabajar y realizar actividades de voluntariado en el extranjero a 15,1 millones de personas.
Además, subrayó la organización europea, el año pasado más de 200.000 participantes en Erasmus+ fueron personas con menos oportunidades, incluidos migrantes y personas con discapacidad, así como ciudadanos de la UE que viven en zonas remotas o con dificultades socioeconómicas.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
AHP/clc