UN PROGRAM PARA COMBATIR LA DISCRIMINACION LABORAL DIVIDE A LOS EURODIPUTADOS

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

EQUAL, la iniciativa comunitaria centrada en la promoción de nuevos medios para combatir la discriminación en el mercado de trabajo, ha provocado división de opiniones en el seno de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, reunida esta semana.

La votación sobre esta iniciativa fue compleja, saldándose con 25 votos a favor, 1 en contra y 23 abstenciones. Los miembros del Grupo Populr (uno de ellos el ponente de este informe) se abstuvieron al considerar que se habían excluido muchos aspectos importantes en la votación.

La comisión parlamentaria criticó, concretamente, el hecho de que la Comisión Europea haya previsto para EQUAL estructuras y procedimientos administrativos demasiado complejos. Pero los europarlamentarios tampoco se han puesto de acuerdo sobre la estrategia común a seguir para optimizar estas líneas directrices contra la discriminación en el trabajo.

Durante l debate, los miembros que forman dicha comisión mantuvieron posturas divergentes sobre cuestiones importantes, como la estructura organizativa del conjunto del programa, el aspecto relativo a si el Ejecutivo europeo debía ser autorizado a recurrir a una asistencia técnica externa, o sobre la importancia de acordar intercambios de información y la diseminación de ejemplos de buenas prácticas.

Aspecto polémico es determinar si los demandantes de asilo deben ser o no autorizados a beneficiarse de las vetajas del futuro EQUAL. La mayoría de los parlamentarios coincidieron en que esta iniciativa debe contribuir a la integración social de los refugiados y de todos los demandantes de asilo en la UE.

La ponente del texto, la popular Ursula Stenzel, proponía, en principio, que este programa se limitara sólo a las personas reconocidas, mediante la aplicación de los procedimientos nacionales de asilo, como refugiados según la Convención de Ginebra.

Previsiblemente, EQUAL tendrá que ser estudiado más a ondo por esta comisión parlamentaria antes de que pase a ser debatido por el pleno de la Eurocámara.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2000
E