INMIGRACIÓN

LOS PROFESORES INTERINOS EXIGEN LA RETIRADA DEL NUEVO REGLAMENTO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Estatal de Profesorado Interino exigió hoy la retirada inmediata del borrador del nuevo Reglamento de Acceso a la Función Pública Docente, presentado por el Ministerio de Educación y Ciencia, por considerar que "supone un fraude a la Ley Orgánica de la Educación".

El borrador de este reglamento fue presentado por el ministerio en la Mesa Sectorial de Educación. Para esta plataforma, el documento demuestra "la falta de voluntad política del actual Gobierno" para solucionar "la precariedad e inestabilidad laboral de este colectivo docente".

Una actitud que, en su opinión, "en nada favorece el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza pública, y rebaja las esperanzas educativas y sociales pretendidas por la nueva Ley Orgánica de la Educación".

La plataforma entiende que el reglamento contradice la LOE, en cuanto que ésta incluye, en su disposición transitoria decimoséptima, "la adopción de medidas que permitan la reducción del porcentaje de profesores interinos en los centros educativos", de manera que, en el plazo de cuatro años, "no se sobrepasen los límites máximos establecidos de forma general para la función pública".

A su juicio, si el reglamento es aprobado, "80.000 profesores interinos pueden ver seriamente amenazada su continuidad en un trabajo que vienen realizando, en muchos casos con una antigüedad de decenios".

Asimismo, la plataforma exige que la prueba de oposición consista en "una única prueba y sin partes que perviertan esta unicidad", "que el proceso se celebre simultáneamente en todas las comunidades autónomas, y que la fase de oposición coincida en su concepción en todas ellas".

Finalmente, solicita una negociación abierta en el seno de la Mesa Sectorial de Educación, "por ser éste su ámbito legal y por respeto a la normativa democrática sindical, y no en la selectiva comisión de seguimiento del Acuerdo de 20 de octubre de 2005", entre los principales sindicatos y el ministerio. "Esta negociación debe ser completada con la correspondiente en cada ámbito autonómico entre las respectivas Administraciones educativas y organizaciones sindicales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
C