PRODUCTOS ARAGONESES DE CALIDAD ENTRAN POR LA "PUETA GRANDE" EN EL MERCADO FRANCES

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Jet Chandler, la primera compañía europea de "catering", perteneciente al grupo Air France, ofrecerá en los menús del supersónico Concorde aceitunas negras de la localidad bajoaragonesa de Caspe.

Esta empresa prepara las comidas de la compañía aérea francesa y también abastece a cadenas hoteleras, así como a otro tipo de empresas.

Además, Jet Chandler ha solicitado fruta en almíbar y jamón de Teruel, según confirmaron fuentes qe tuvieron acceso a las negociaciones comerciales que concluyeron en acuerdo.

De fruta en almíbar de la localidad turolense de Calanda la firma francesa recibirá 135.000 kilogramos, mientras que el pedido de jamón en lonchas y en piezas asciende a 210.000 kilogramos.

Por otra parte, también el aceite de oliva del Bajo Aragón, concretamente el de la Cooperativa de Mezquín, de La Codoñera, parece destinado a entrar por la "puerta grande" en el mercado de Francia, ya que se venderá en la cadena de tendas Fauchon.

Estas operaciones de los productos aragoneses han sido apadrinadas por la sociedad Exportadora de Productos Alimentarios de Grandes Superficies Europeas (EXPAL), de capital aragonés y de reciente creación.

Los responsables de la sociedad, José Luis Martí y Jaime García, presidente y director general, respectivamente, están convencidos del gran potencial de los productos aragoneses, que por ahora son absolutamente desconocidos. "Aragón es una región desconocida, salvo por Goya, la tmborrada de Calanda y alguna estación de esquí", explicaron.

El papel de EXPAL consiste en poner en contacto al comprador y al vendedor y garantizar que la operación se realiza de acuerdo con las exigencias de ambas partes. Otras funciones son la creación de una marca y diseño de los envases, la selección de los productos y la cumplimentación de los procesos administrativos necesarios para que el producto llegue al alcance del comprador.

Asimismo, la sociedad mantiene contactos "muy avanzados", sgún informaron sus directivos, con otras empresas europeas que están analizando los productos aragoneses seleccionados, entre las que figuran una cadena hotelera que tiene 2.400 hoteles en todo el mundo y dos importantes grupos comerciales franceses.

En la selección de productos aragoneses hay veintitrés ofertas: cinco legumbres, nueve frutas, cuatro curados, cinco conservas y cinco "supremos", además de mercancías procedentes de otras regiones.

La fruta natural de la zona de Calatayud, la charcuería fina del sur de Teruel, la confitura y la fruta en almíbar, las mieles monoflor con frutos secos en suspensión y los patés vegetales, como el paté de aceitunas de Calanda, conforman el grueso del catálogo. La empresa estudia además la posibilidad de incluir en la lista caracoles salvajes del Pirineo.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1992
C