Agricultura

Los productores de girasol dispondrán de más tiempo para modificar sus declaraciones de seguro

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden por la que se permite que los productores de girasol dispongan de más tiempo para modificar sus declaraciones de seguro.

La orden ministerial modifica las condiciones establecidas en el 42º Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados en las pólizas de seguros en parcelas de secano, en la línea de seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos para el año 2022.

En concreto, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha ampliado el plazo para registrar las bajas de parcelas por no siembra y altas de nuevas parcelas del cultivo del girasol hasta el 25 de abril en Andalucía. La norma que regula este seguro establecía que estas bajas y altas podían admitirse en las declaraciones de seguro de secano hasta el 15 de abril en Andalucía y hasta el 15 de junio en el resto del ámbito de aplicación del seguro.

Con esta ampliación, explicó el departamento liderado por el ministro Luis Planas, “se adapta el seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos a las necesidades actuales del sector, en concreto en el cultivo del girasol, ya que permite a los asegurados disponer de más tiempo para modificar las declaraciones de seguro y adaptarse a la nueva situación”.

Asimismo, con esta modificación, esta línea de seguro se adapta a las excepciones contempladas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el pago único relativas a la utilización de las tierras de barbecho.

El ministerio recordó que, para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, “se ha adoptado una serie de medidas en el marco de la Política Agraria Común (PAC), tanto en la legislación comunitaria como en la nacional, para permitir que las tierras que iban a quedar en barbecho puedan ser pastoreadas o sembradas desde el 1 de abril, sin que ello suponga problema alguno para el agricultor en el pago de las ayudas”.

Además, Agricultura apuntó que “a esto se añade la circunstancia de que las precipitaciones registradas en las últimas semanas han podido provocar retrasos en las siembras de girasol en estas tierras de barbecho”.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2022
IPS/man