Procedimiento concursal

Los procedimientos concursales subieron un 22% en 2024 y alcanzaron la cifra más alta de la última década, según Informa

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 9.015 procedimientos concursales se registraron en España en 2024, lo que supone un 22% más que el año anterior y la cifra más alta de la última década, según datos publicados este martes por Informa D&B.

El 79% de los procedimientos concursales iniciados el año pasado fueron concursos, 7.146, con una subida del 10%; los planes de reestructuración supusieron cerca del 4%, con 334 y un 2% menos en tasa anual, y se contabilizaron 1.535 procedimientos especiales, el 17% del total y con un avance del 192%.

Los concursos en 2024 crecieron en casi todos los sectores de actividad con tres excepciones: industrias extractivas, que recortó un 50%; sanidad, donde bajaron un 9%, y administración, que no registró ninguno. Comercio lideró los concursos, con 1.871, el 26% del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 1.313, y Hostelería con 855. Comercio y Hostelería son además los que más crecen en valor absoluto, añaden 137 y 118 cada uno.

Comercio también encabezó los planes de reestructuración y procedimientos especiales registrados durante el año, 73 y 391 respectivamente. Industria es el siguiente con más planes de reestructuración, con 69, y detrás construcción y actividades inmobiliarias, con 57, que es el segundo por número de procedimientos especiales con 276. Señalar que los procedimientos especiales se incrementaron en todos los sectores de actividad, especialmente en comercio y construcción y actividades inmobiliarias, que registraron aumentos de 264 y 184 respectivamente.

Comercio reunió el 26% de los procedimientos concursales registrados durante todo el año, 2.335, y construcción y actividades inmobiliarias un 18%, 1.646.

Cataluña terminó el año como la autonomía con mayor número de concursos, con 2.162, un 13% más, seguida por Madrid con 960, donde subieron un 9%, y Valencia con 838, que disminuyó un 16%, con el mayor descenso en valor absoluto, 161. Entre las tres suponen el 55% del total.

En el caso de los planes de reestructuración, Madrid fue la primera, con 62, un 2% más, y Cataluña reunió 55, un 35% menos. Madrid fue también la autonomía con más procedimientos especiales para microempresas en 2024, 631, seguida por los 274 de Valencia, sumando juntas más de la mitad del total.

Los procedimientos concursales acumulados en 2024 crecieron en la mayor parte de las comunidades, salvo Aragón, donde bajaron un 19%, y La Rioja, con un 29% menos. Cataluña fue la autonomía más afectada, con 2.353, un incremento del 12%. Tras ella los 1.653 de Madrid, que aumentó un 46%, y los 1.139 de Valencia, subiendo un 6%.

DISOLUCIONES

Por lo que se refiere a disoluciones, Informa computó en 2024 un total de 28.907 clausuras, lo que supone un 1% más que en 2023.

Las cifras más elevadas de cierres se contabilizaron en construcción y actividades inmobiliarias, 7.360, con un aumento del 4%; comercio, 5.942, que subió un 5%, y servicios empresariales, 4.585, con un 3% más. En cambio, intermediación financiera experimentó el mayor descenso, con un recorte de 424, y energía, que las rebajó en 345.

Madrid concentró el 27% del total acumulado, 7.939. Tras ella Andalucía, con 4.525, y Valencia con 3.262. Aunque lideró los datos, Madrid se anotó el descenso más elevado en valor absoluto, redujo 341 respecto al pasado año, mientras que Andalucía añadió 505. En diciembre, los procesos de disolución llegaron a 985 en Madrid, 495 en Andalucía y 351 en Valencia. En 2024 los datos descendieron en siete comunidades, además de Madrid: Aragón, un 6%; Castilla y León, un 1%; Ceuta, un 17%; Melilla, un 35%; Valencia, un 2%; La Rioja, un 6%, y Navarra, un 39%.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2025
JRN/mmr