ETA

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS PRESIDEN EL 50 ANIVERSARIO DEL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES

MADRID
SERVIMEDIA

Los Príncipes de Asturias presidieron hoy los actos conmemorativos del 50 aniversario de la creación del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, un acto al que también asistieron el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y el director general para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, José Luis Herranz.

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue creado el 21 de octubre de 1955, con una extensión inicial de cerca de 15.000 hectáreas en proceso de ampliación, basándose en una antigua Ley de Parques Nacionales del año 1916. Fue el quinto Parque Nacional de España y el segundo de los Pirineos, después del Parque Nacional de Ordesa.

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por 13 espacios con el nivel de máxima protección y con una superficie total muy próxima a las 350.000 hectáreas. Se trata de un sistema integrado para la protección y gestión de una selección de las mejores muestras del Patrimonio Natural Español, donde están representados diferentes ecosistemas de la Península Ibérica así como de las islas Canarias y Baleares: bosques, humedales, cumbres, costas, fondos marinos, dehesas y volcanes, cuya biodiversidad reúne un alto porcentaje de endemismos de verdadera excepción en el entorno europeo.

El Ministerio de Medio Ambiente ha impulsado un proceso de adecuación de la Red de Parques Nacionales a las sentencias del Tribunal Constitucional de noviembre de 2004 y abril de 2005, que otorgan la gestión de estos espacios protegidos a las comunidades autónomas y delimitan la distribución competencial de las acciones que regula el Plan Director de la red, respectivamente.

El objetivo del Ministerio de Medio Ambiente es garantizar el cumplimiento de la sentencia que otorga la gestión de estos espacios naturales a las comunidades autónomas para reforzar un modelo de gestión que permita que la Red siga manteniendo su coherencia y nivel de protección.

En el caso del Parque Nacional de Aigüestortes, hay que destacar que aglutina la zona lacustre más importante de los Pirineos, donde el agua es la principal protagonista, tanto por estar en él la mayor concentración de lagos pirenaicos como por los característicos meandros de alta montaña,que dan nombre al Parque Nacional.

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, se encuentra situado entre las comarcas de la Alta Ribagor‡a, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y Vall d'Aran. Desde su declaración ha tenido una estrecha relación con los municipios que le rodean, manteniendo una intensa actividad de la que han salido favorecidos tanto los núcleos urbanos como el propio Parque Nacional.

Los valles en forma de U son una magnífica muestra de la acción erosiva de los glaciares del Cuaternario. Las formaciones boscosas son bastante representativas, y acogen pino negro (Pinus uncinata), abeto (Abies alba), pino silvestre (Pinus sylvestris), abedul (Betula pendula) y haya (Fagus sylvatica).

Todos estos hábitats constituyen el hogar de multitud de plantas y animales, especies muy interesantes, entre ellas especies protegidas, endemismos pirenáicos, y algunas de distribución estrictamente boreo-alpina o ártico-alpina, en peligro de extinción. Así el parque se convierte en refugio y lugar de estudio de estas especies. Uno de los objetivos a alcanzar en las distintas actuaciones que se llevan a cabo en el parque es mantener su alto nivel de biodiversidad.

En este parque, las especies más amenazadas y sobre las que se realiza un estudio más exhaustivo con el fin de asegurar su supervivencia son el quebrantahuesos, el águila real, el desmán de Los Pirineos, el urogallo y el sarrio. Además, se realizan estudios de flora específicos por parte de diferentes universidades, con las que se suelen realizar convenios.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2006
B