EL PRINCIPE PIDE A LA JUVENTUD QUE IMPULSE LOS VALORES MORALES PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, hizo hoy un llamamiento a la juventud para que impulse los valores mrales, para no derrumbarse ante los actuales problemas de la sociedad que les afectan directamente, entre los cuales, a su juicio, el de la droga es el más grave, al tiempo que expresó su deseo de que los españoles "no nos viéramos enfrascados en situaciones en las que no estemos orgullosos de nosotros mismos".

En una entrevista concedida a Televisión Española con motivo de la celebración mañana de su 25 cumpleaños, don Felipe aseguró no temer la tarea que tendrá que afrontar al frente de la jefatura el Gobierno y confesó no echar de menos las cosas a las que ha tenido que renunciar por su posición.

Pregunta: Los 25 años marcan quizá un cierto momento de madurez en la vida de las personas, quizá sea un buen momento también para reflexionar sobre el pasado y echar una vista al futuro. ¿Le parece que su preparación hasta ahora ha sido la más conveniente para la tarea que tiene por delante?.

Respuesta: Espero que lo haya sido y que lo siga siendo. No sé si quizá habría cosas que mejorar o algo qe quizá no haya sido del todo conveniente, pero yo creo que sí. Yo encuentro que la combinación de estudios universitarios, el paso por las academias militares, y luego una posiblilidad de ampliar estudios en el extranjero, el paso por distintas instituciones, da una formación muy amplia y que cubre muchos órdenes que son fundamentales para la comopresión de la realidad social.

P: ¿Le asusta la tarea que tendrá que desempeñar algún día?

R: No, para nada. Asustarme no, lo que sí, por su puesto, meimpone un respeto, en sentido positivo. Me impone un rigor en la formación y una actitud para afrontar todas las cuestiones, no sólo mi formación, sino todos los acontecimeitnos que sucedan en la vida cotidiana también.

P: ¿Hasta que punto ha tenido que renunciar a cosas que le gustaban para dedicarse a lo que era más conveniente como príncipe heredero?

R: Bueno, quizá una persona joven puede pensar que siempre tiene algo que renunciar cuando está cumpliendo un deber, pero también debido a que yosiempre he estado metido un poco en el ambiente, la educación de mis padres y toda la formación que he ido siguiendo me ha ayudado a entender realmente los fines y porqué se está aquí y qué se está haciendo. Y por eso tiendes a olvidarte un poco de lo que pudieras haber hecho si no estuvieras en esta situación.

No cabe duda de que hay veces que dices qué pena que no pueda hacer esto o lo otro, pero no se ve como algo transcendental ni que tengas la sensación de que te estás perdiendo algo en la vida. P: Por ejemplo, cuando era pequeño le gustaba la astronomía. ¿A lo mejor hay determinadas inclinaciones que Vuestra Alteza haya tenido y que haya tenido que dejarlas para dedicarse a lo que era más preparación como heredero?

R: Sí, como ha dicho, la astronomía la verdad es que ha sido una de mis pasiones iniciales que no he podido cumplimentar. Pero gracias a que he podido comprender qué cosas y en qué cosas concentrarme para adquirir una formación sólida que me sirva en el futuro, el resto lo he ejado un poco para un rato libre o para el futuro, si puedo dedicarme como un "hobby". Pero no me ha supuesto algo que me dé la sensación de que no he podido realizarme en este sentido.

P: ¿Cuáles son vuestras inquietudes sobre el momento actual de nuestro país y cómo le gustaría que fuera España?

R: Es una pregunta tan amplia que el definir una España ideal en la que uno se pueda encontrar dentro de unos años, daría pie a ríos y ríos de tinta. Sí le puedo decir que me encantaría que España, que uestro país mantuviera ese pulso hacia adelante y que no nos viéramos enfrascados en situaciones en las que no estamos orgullosos de nosotros mismos.

Que siempre estemos mirando con amplitud de miras y que todos los proyectos que nos vamos marcando en todos los órdenes, si a veces es un poco más rápido, a veces más lento, podamos irlos cumpliendo.

P: Este año finaliza sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Qué proyectos académicos y personales tiene para los años inmediatos?

R: i termino la carrera este año, que espero que sea así, tengo la intención de hacer unos cursos en el extranjero. Todavía no está definido dónde, pero tengo la idea de que será en Estados Unidos y en un tipo de materias vinculadas a las Relaciones Internacionales, para que todo el proceso de estudios que he tenido en Economía y en Derecho se vea enriquecido con esta proyección global, con esta proyección mundial.

P: ¿Cuáles son, a su juicio, los problemas más graves que tiene planteados en estos moments la juventud? ¿El desempleo, la droga...?

R: Desde luego, la droga cubriría el primer puesto, de eso no me cabe la menor duda y yo creo que la sociedad es consciente de ello. Se están haciendo muchos esfuerzos en ese sentido, pero es difícil coordinar un esfuerzo porque es algo que va un poco en la psicología también y quizá sea producto del presente, del ritmo vital que se vive en la actualdiad, de algún desencanto...

Creo que la juventud debe tener presente el mantenimiento de los valores moraes, que le den sustento para no derrumbarse. Creo que el problema de la droga, como algunos otros, tiene su raíz en estos aspectos, en la falta de valores, en el desencanto.

P: ¿El desempleo cree que también crea desesperanza en la gente?

R: Sí, en cierta medida sí. Pero quizá sea algo más coyuntural, del momento. Siempre se espera que sea algo que pueda paliarse en un futuro próximo. Los problemas psicológicos y sociales son más profundos.

P: A los españoles les gustaría saber cuáles son la aficiones del príncipe heredero, independientemente de las deportivas, que parece que están más claras. ¿Qué tipo de música le gusta oir, clásica o moderna? ¿Qué lecturas prefiere? ¿Qué otros "hobbies" tiene?

R: La verdad es que la música me encanta y no tengo aficiones muy específicas. Sí me desmarco un poco de la música marginal, un poco difícil de entender, pero me encanta la música moderna. Sigo un poco los nuevos grupos, las nuevas canciones que van saliendo. Escucho bastante la radio y eso me mntiene al día. Luego la música clásica me encanta para estudiar, para relajarme, para estar en el salón de casa, es muy relajante.

P: ¿En cuanto a la lectura?

R: Me encantan las novelas de intriga, de espionaje, y luego las novelas históricas me encantan porque te dan esa visión un poco novelada, historiada de hechos históricos, que pueden presentarse un poco asépticos. Te dan ese contenido que uno va buscando para enriquecerse.

P: ¿Vuestro padre el Rey sigue siendo vuestro mejor consejero? R: Yo creo que sí. Yo creo que lo debe ser de todo joven. El padre es un poco el ejemplo a seguir y la voz a escuchar. Tengo la suerte de que puedo recibir consejo de muchas personas, no sólo de mi padre, e intento aprovecharlas. Yo creo que las enseñanzas más claras y que me han marcado más de mi padre han sido que siempre me ha dicho que sepa escuchar y observar. Y eso es lo más importante hasta que uno pueda ya definirse claramente.

P: Hace poco toda la Familia real se ha reunido en torno a vuetro abuelo, el conde de Barcelona. ¿Qué cree que ha siginificado la figura histórica de don Juan de Borbón aquí en España?

R: Mi abuelo, el conde de Barcelona, ha sido siempre un hombre querido y muy admirado por los que lo han conocido y por los que lo van conociendo hoy mucho más gracias a la divulgación que se está dando a ese periodo histórico que vivió y a su vida en general.

Creo que es un hombre digno de todos los halagos y de todos los méritos por su servicio a España y por su constante dsvelo y amor a su país en momentos muy duros. Quizá su presente le traicionó, pero fue un hombre un poco adelantado a su tiempo. Eso se ha demostrado ahora y todo el mundo se lo reconoce.

Como abuelo, es un respeto enorme el que le tengo y siempre le veo, aunque ahora esté con su enfermedad, que espero que no dure demasiado. Le veo como un hombre todavía con mucho que decir y con mucho que aportar.

P: El ser Príncipe de Asturias conlleva una serie de servidumbres, por así decirlo, porque es una fgura pública, pero al mismo tiempo también significa ser una persona. ¿Cómo compagina o como trata de compaginar estas dos circunstancias?

R: Yo creo que no es difícil si uno tiene claro la misión o la responsabilidad que tiene entre manos, sobre todo si uno entiende que es un proceso gradual en el que, a medida que uno va adquiriendo más conocimientos, también tiene una presencia más en la vida pública y le van marcando más una personalidad y una forma de hacer las cosas.

El combinar la vida priada y la vida oficial es un poco buscar ese equilibrio, buscar que uno no interfiera en el otro pero que a la vez conforme una identidad en la personalidad. Yo creo que también el ejemplo y a la educación que hemos recibido en mi familia me han ayudado enormemente a marcar claramente lo oficial y lo privado, sin que ello quiera decir que sea uno una persona totalmente diferente en lo privado que en lo público.

P: Por último, si le estuviera permitido formular un deseo y que se cumpliera, ¿qué es lo qu pediría para cambiar el mundo?

R: La verdad es que me lo pones muy difícil. Hay mucho que cambiar y mucho que valorar también pero, quizá, siempre es un deseo, que a lo largo de la historia parece que se convierte en una utopía, el que los egoísmos y la insolidaridad puedan desaparecer.

Es un deseo que debe quizá ser algo que dé contenido a la vida de todas las personas, pero es muy difícil, puesto que la historia ha demostrado que es algo que no se da, que los problemas siempre surgen, cuando s arreglan unos surgen otros. Pero yo creo que intentar erradicar los profundos egoísmos y la insolidaridad que existe es vital.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
S