EL PRÍNCIPE ESPERA QUE EL "SUPERTELESCOPIO" EUROPEO E-ELT SE UBIQUE FINALMENTE EN CANARIAS
- Aprovecha la apertura del Año Internacional de la Astronomía para reclamar más investigadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe Felipe espera que se ubique finalmente en las Islas Canarias el "supertelescopio del siglo XXI", el E-ELT (European Extreemly Large Telescope), en cuyo desarrollo preliminar ya están trabajando empresas españolas y cuya ubicación definitiva se conocerá este año.
En la inauguración oficial en Madrid del Año Internacional de la Astronomía, el Príncipe animó a entidades públicas y privadas y a universidades a "ser fuertes en producción científica" para mantener el actual "auge de la astronomía española".
El príncipe, que acudió a este acto "como aficionado" y "amante desde muy niño de la Astronomía", considera que España "tiene que ser fuerte en producción científica, tener a nuestros científicos en primera línea mundial en muchos campos, contar con centros punteros de investigación" y "seguir aumentando personal" investigador "ser una verdadera potencia".
Por esta razón, y "a pesar de tantas dificultades que nos rodean", espera que se dé el "apoyo necesario" a las iniciativas y programas previstos para la celebración del Año Internacional de la Astronomía que ha declarado la Unesco para este año.
En el acto de inauguración participaron también el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez; la presidenta de la Unión Astronómica Internacional, Catherine Cesarsky, y el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, entre otros.
En su intervención, el secretario de Estado de Investigación secundó las palabras del Príncipe destacando la trascendencia del E-ELT, "el mayor ojo celeste del mundo" que, según recordó, estará operativo en 2018 y permitirá aumentar "extraordinariamente" la sensibilidad de la observación actual.
400 AÑOS DESDE GALILEO
El Año Internacional de la Astronomía conmemora los 400 años desde la primera observación con un telescopio, realizada por Galileo Galilei en 1609. El mundo entero lo celebrará con 11 grandes proyectos que promocionarán el papel de la mujer en esta ciencia o tratarán de preservar el cielo oscuro en todo el planeta.
Su objetivo será, tal como explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de la Unión Astronómica Internacional, Catherine Cesarsky, conseguir que "cada ciudadano del mundo piense en algún momento de 2009 que forma parte del Universo".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2009
R