LA PRIMERA FERIA EUROPEA DE LA ORTOPEDIA ABRIO HOY SUS PUERTAS EN VALENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aumentar la autonomía y mejorar la calidad de vida de los discapacitados es el principal objetivo d la aplicación de las nuevas tecnologías en la ortopedia, según manifestaron los organizadores de Orprotec, la primera feria europea de la Ortopedia Técnica y Rehabilitación, inaugurada hoy en Valencia.
Esta feria, que coincide con el I Congreso Internacional de Técnicas Ortoprotésicas, reune a 83 expositores, entre los que figuran las principales empresas del sector y 6 de otros países europeos.
La industria protésica y ortésica ha avanzado enormemente en los últimos años, lo que ha permitido dearrollar nuevos instrumentos y materiales más útiles y cómodos para los minusválidos.
El diseño asistido por ordenador y la utilización de nuevos materiales, como el titanio y las fibras de vidrio y carbono, en esta industria al servicio de la medicina ha permitido mejorar de forma sustancial la calidad de vida de las personas que padecen problemas físicos o sensoriales.
Según Jesús Pardiñas, un discapacitado que tiene patentado un sistema para levantar al usuario de una silla de rueda, la revoluión tecnológica de los últimos años ha tenido una importante repercusión en la vida de miles de personas.
"No sólo nos permite depender de nosotros mismos y llevar una vida normal casi al cien por cien, sino que podemos optar a puestos de trabajo y superar infinidad de barreras, de forma que la sociedad va dejando de vernos como bichos raros", dijo Pardiñas.
En los 2.200 metros cuadrados de superficie que ocupa Orprotec pueden encontrarse desde elevadores para que los discapacitados puedan traslaarse autónomamente desde la cama a la silla o al baño hasta más de 100 tipos diferentes de sillas de ruedas eléctricas y manuales, así como los modernos sistemas de adaptación de automóviles para ser conducidos por minusválidos sin ninguna ayuda.
Entre las sillas de rueda, que oscilan entre las 30.000 pesetas y los 2 millones, se pueden encontrar modelos alimentados con baterías eléctricas, que disponen de una autonomía de 60 kilómetros, con velocidad regulable y control compatible con cualquier ordendor personal.
Los elevadores pueden instalarse en cualquier casa, pero tienen especial utilidad en los centros hospitalarios. Según fuentes de la empresa británica Chilters, el 50 por ciento de las enfermeras sufren dolor de espalda a consecuencia del esfuerzo que han de realizar en el traslado de los pacientes y el 80 por ciento de las bajas por enfermedad entre los ATS está relacionado con estas molestias.
La visita a la feria de Ortopedia Técnica y Rehabilitación está amenizada por actuacionesmusicales a cargo de artistas hemipléjicos. La cantante española Gemma Hassen-Bey ofrece entre su repertorio varias canciones de su último disco, como la titulada "Si la vida te va sobre ruedas, por qué no bailas", mientras una pareja alemana baila desde tangos hasta salsa, ella de pie y él en una silla de ruedas.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
J