PRESUPUESTOS. EL PSOE TILDA DE POCO CREIBLES LOS PRESUPUESTOS Y DENUNCIA QUE EL GOBIERNO BENEFICIA A LAS CLASES MAS ALTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE lanzó hoy duras críticas contra el proyecto de Presupuestos aprobado por el Consejo de Ministros al entender que no refleja ninguna política económica "creíble" y favorece a la población mejor situada en la escala de renta, en detrimento de otros sectores más desfavorecidos, como el de los funcionarios, que verán congelados "injustamente" sus salarios.

Estas fueron algunas conclusiones extraídas por el portavoz de los soialistas en el Congreso, Joaquín Almunia, y el responsable de este grupo en la Comisión de Presupuestos, José Borrell, quienes comparecieron ante los periodistas para emitir una primera valoración sobre lo acordado ayer por el Ejecutivo de José María Aznar.

Almunia, que echó de menos una información más exhaustiva sobre el proyecto de Presupuestos, señaló que el PSOE no cuestiona la necesidad de cumplir con los objetivos de convergencia y la de pedir un esfuerzo a la sociedad para llegar a Maastricht,pero quiso dejar claro que sí discrepa del PP en cuanto a los instrumentos necesarios para colocar a España en la primera velocidad europea.

Igualmente, subrayó que, aunque la decisión final se tomará después de estudiar minuciosamente los cuadros macroeconómicos y las cuentas públicas diseñadas por el Gobierno, él tiene la "intuición" de que el Grupo Socialista optará finalmente por presentar una enmienda de totalidad.

Por su parte, el ex ministro de Obras Públicas se encargó de desmenuzar los dferentes apartados de los presupuestos confeccionados por el PP para 1997 para concluir que marcan claramente la diferencia entre lo que fue su discurso electoral y las medidas concretas que han tomado al tener responsabilidades de Gobierno.

En este sentido, destacó que ha quedado desmentido su anterior discurso de que todo se arreglaba reduciendo el despilfarro del Estado, sin necesidad de que hiciese falta recortar la inversión pública o subir los impuestos.

BENEFICIOS EXAGERADOS

Borrell explcó que la política fiscal configurada por el Gobierno ha introducido beneficios "extraordinarios, exagerados y oportunos" a la población mejor situada en la escala de renta y que, por el contrario, se plantean esfuerzos adicionales como las tasas para el conjunto de los ciudadanos.

Añadió que la pretendida mayor carga fiscal sobre las empresas, a través del incremento de los pagos a cuenta, no es tal porque se trata de un mero anticipo de los ingresos que se iban a obtener en próximos ejercicios y defnió esta política fiscal como "pan para hoy y menos pan para mañana".

El dirigente socialista arremetió contra las privatizaciones y acusó a los populares de "vaciar el cofre de la abuela" con la venta de empresas públicas, "liquidando el patrimonio público" y sin importarles que el año que viene "no haya ninguna joya por vender".

Otra de las críticas formuladas por Borrell fue la congelación de las retribuciones de los trabajadores del sector público, iniciativa que, a su modo de ver, es "inoporuna e incaceptable en términos de equidad, sobre todo cuando poco antes se han hecho regalos fiscales" a los que están mejor situados económicamente.

La inconcreción sobre el coste que supondrá el nuevo sistema de financiación autonómica (que el PSOE evalúa entre 300.000 y 350.000 millones) y la supresión de los programas de inversión pública, hecho que, según Borrell, compromete seriamente el futuro del país, fueron otros de los reproches planteados por los portavoces socialistas.

Borrell se cuió de recalcar que, con independencia de estas críticas, el PSOE hará una labor de oposición seria y planteará alternativas a las medidas contenidas en los Presupuestos. "Nosotros", añadió, "no haremos una oposición facilona de pedir más gastos para que al mismo tiempo se reduzca el déficit. No olvidaremos la aritmética elemental que el PP desconocía en la oposición".

Por otra parte, Almunia se refirió con ironía a las declaraciones del secretario de Estado de Comunicación sobre la negativa del Gobiern a asumir la deuda acumulada por RTVE para manifestar que "el doctor Rodríguez" no es desde luego un experto en economía y que sus palabras pueden haber generado alarma en los mercados.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1996
M