PRESUPUESTOS. LA IRONIA Y EL VERBO AGUERRIDO DE BORRELL ANIMARON UN MONOTONO DEBATE PRESUPUESTARIO TRUFADO DE CIFRAS ECONOMICAS

- A la primera jornada del debate presupuestario asistieron todos los ministros, salvo Matutes y Aguirre

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Obras Públicas y actual portavoz socialista en la Comisión de Presupuestos del Congreso, José Borrell, se convirtió hoy en el gran animador de la primera sesión del debate de presupuestos, con una intervención cargada de ironía, que le sirvió para rebatir el rosario de cifras económicas esgrimido por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, para defender el proyecto presentado por el Gobierno.

La oratoria agresiva de Borrell elevó en varias ocasiones a temperatura del debate político y provocó airadas reacciones entre los escaños del PP, obligando incluso al presidente de la Cámara, Federico Trillo, a llamar al orden a varios diputados para que cesaran en su actitud.

El portavoz socialista, que invirtió 50 minutos en su exposición y que contó en todo momento con el apoyo de sus compañeros de filas, inició su discurso con una andanada dialéctica contra el presidente del Gobierno, José María Aznar, a quien acusó de incumplir sus promesas económicaspresupuestarias.

Los ataques de Borrell al jefe del Ejecutivo motivaron una fuerte protesta en los bancos de los populares, que fue contestada por el ex ministro con un "cumplido" de los suyos: "Están tan asilvestrados como en la oposición", les espetó el parlamentario del PSOE.

Tras jugar con algunos términos como "kafkiano" y "casquiano" (en alusión al vicepresidente primero del Gobierno), Borrell personalizó sus críticas en algunos ministros, como el caso del titular de Trabajo, Javier Arenas por sus manifestaciones del pasado sobre el Plan de Empleo Rural (PER), y el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, por su oposición a la cesión del 15 por ciento del IRPF.

Tampoco se salvó de los dardos del portavoz socialista el responsable de la cartera de Industria, Josep Piqué, a quien Borrell calificó de "parlanchín" y de quien dijo que cada vez que habla de privatizaciones "sube el precio de lo que quieren comprar y baja el de lo que quieren vender".

TONO CARIÑOSO

Trillo reconvino a Borrll por el tono de su intervención y éste se disculpó argumentando que había utilizado esos términos en tono cariñoso, lo que provocó sonrisas entre algunos ministros, como Jaime Mayor Oreja, Rafael Arias Salgado y el propio Aznar.

La primera jornada del debate de presupuestos, considerado como el más importante de los que celebra el Congreso, contó con la presencia de todos los ministros del Gabinete de Aznar, a excepción de los de Asuntos Exteriores y Educación y Cultura, Abel Matutes y Esperanza Agurre, respectivamente.

Rato empleó 70 minutos para leer un discurso de 23 folios, en el que se contenían las líneas maestras de los Presupuestos Generales del Estado para 1997, así como los principales objetivos económicos fijados por el Ejecutivo del PP.

Su parlamento se desarrolló en un clima monótono, que sirvió a muchos diputados para atender otros quehaceres o para comentar distintas cuestiones con sus compañeros de escaño. A medida que transcurría la exposición el interés decaía y algunas desus señorías abandonaban el hemiciclo.

Incluso el presidente del Congreso aprovechó la ocasión para leer algún libro y subrayar, ayudado con una pequeña escuadra de color rojo, los párrafos que le parecían más interesantes.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
M