PRESUPUESTO. CEOMA PIDE AL GOBIERNO QUE DEDIQUE EL 0,5% DEL SUPERAVIT DEL PIB A FINANCIAR LA LEY DE DEPENDENCA

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) valora positivamente los presupuestos presentados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, según los cuales las cuentas públicas de 2003 se cerrarán con un superávit del 0,5% sobre el Producto Interior Bruto.

A juicio del presidente de CEOMA, Eduardo Rodríguez Rovira, "es un buen dato económico aunque el Gobierno debería plantearse dedicar ese superávit a la financiación de la futura Ley de Depenencia".

"Los retrasos que sufre esta ley", explicó Rodríguez Rovira, "se deben fundamentalmente al miedo a que se genere déficit. Pues bien, según los estudios más rigurosos el costo adicional de poner en práctica esta acuciante medida es de 0,6% del PIB. La casi coincidencia de esta necesidad y del superávit estatal nos lleva a pedir que se dedique este superávit a la cobertura de la situación de las personas con dependencia".

El presidente de CEOMA aclara también que "si se quiere dedicar este uperávit a reducir la deuda y se prefiere la vía de las contribuciones a través de la Seguridad Social para cubrir la Dependencia, pedimos que se haga coincidir este hecho con la ya prevista bajada de impuestos, para que la repercusión sea nula".

Según los datos que manejan en CEOMA y que se presentaron en el reciente Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores celebrado en Valladollid, se necesitarían 2.271 millones de euros anuales para sufragar la atención de los mayores dependientes y para dar obertura a los más del millón y medio de españoles de más de 65 años que necesitan de algún tipo de ayuda para desarrollar su vida cotidiana. Esta inversión crearía un total de 2.068 empleos lo que disminuiría la tasa de desempleo en España en un 2,03%.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2003
L