Madrid
El presupuesto de Ayuso para 2023 continúa tramitándose al rechazar la Asamblea las enmiendas a la totalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid rechazó este jueves las enmiendas a la totalidad de la izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) al proyecto de Presupuestos para 2023 del Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso, lo que supone que esta iniciativa sigue su tramitación.
Vox, que permitió con sus votos que este proyecto siga adelante, no aclaró si votará a favor de los presupuestos del Gobierno regional porque esas cuentas suponen "una humillación" para sus votantes.
Este proyecto presupuestario fue defendido por el consejero de Economía, Empleo y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, que dijo que estos presupuestos buscan que "Madrid siga creciendo sobre bases sólidas" al mismo tiempo que ofrecen "una respuesta eficiente a las preocupaciones reales de los ciudadanos" alejándose "del dogmatismo sectario y dañino de la izquierda".
El Presupuesto alcanza los 25.738 millones de euros, un 11,7% más que el año anterior. Lasquetty detalló que el próximo año la Comunidad de Madrid recibirá en recursos correspondientes al Sistema de Financiación Autonómica 18.355 millones de euros, un 16,9% más que el año pasado, a los que hay que sumar 23.560 millones en concepto de entregas a cuenta, y suponen un 10,7% por encima de lo obtenido en 2022.
Lasquetty defendió que vuelven a elaborar unas cuentas "con rigor, responsabilidad y haciendo de la eficiencia en el gasto público y de la menor presión fiscal las bases para afianzar un crecimiento sostenible sin aumentar el peso de la deuda en el PIB".
En nombre de Vox, su portavoz, Rocío Monasterio, dijo que su partido ha sido "siempre generoso" y aclaró que no van a permitir "que la izquierda entre en el Gobierno".
Monasterio dijo que Vox no puede "votar a favor de unos Presupuestos que no tienen la intención de cambiar nada, ni de imprimir un cambio en materia económica, ni social, ni educativa, ni en materia de seguridad cuando se da la espalada a la realidad que están viviendo muchísimos madrileños".
Por otra parte, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, dijo que estos presupuestos son "un cien por cien de chapuza ibérica", defendidos por "negacionistas y que carecen de alma".
La portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, criticó al Gobierno de Ayuso por "haber perdido el contacto con la realidad" al presentar unas cuentas autonómicas que "castigan al que se esfuerza y premia a los que especulan con los derechos de los demás".
El portavoz del PSOE, Juan Lobato, dijo que el Gobierno de Ayuso está "sin rumbo" y que no le gustan "las forma ni el fondo" de estos presupuestos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2022
JBS/clc