PRESTIGE. RAJOY CONFIRMA TRES NUVAS GRIETAS EN LA POPA DEL BARCO Y YA NO DESCARTA UNA POSIBLE FUGA MASIVA DE FUEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó esta tarde que el submarino "Nautile" ha descubierto tres nuevas grietas en la popa del petrolero "Prestige", sumergido a 3.600 metros de profundidad y a 240 kilómetros de la costa gallega. A preguntas de los periodistas, Rajoy ha confirmadotambién que el Ejecutivo trabaja con la hipótesis de que los tanques del barco se abran por la fuerte presión del agua y suelten al mar las 50.000 toneladas de fuel-oil que conservan en su interior.
En rueda de prensa celebrada en La Moncloa para dar cuenta de las últimas novedades de la catástrofe, Rajoy ha explicado que el "Nautile" ya ha llegado al puerto de Vigo y que, en estos momentos, los científicos que han bajado al fondo marino están evaluando los datos. Se trata de saber el estado del fuel,si se va a solidificar a 2,5º centígrados, como sigue sosteniendo el Ejecutivo de acuerdo con el informe redactado por la firma Saybelt para el armador griego del "Prestige", y en cuánto tiempo.
De momento, en la zona del hundimiento sigue trabajando el barco noruego "Far Scout", que intenta succionar con dificultades una mancha irisada de unos 15 kilómetros cuadrados, compuesta por aceites y otros liquidos del petrolero siniestrado. Su escasa densidad, en comparación con el chapapote de la carga, expicó el vicepresidente, es lo que dificulta la operación.
Preguntado por una supuesta mancha sumergida de fuel de 45 kilometros cuadrados, que estaría a merced de las corrientes marinas y sin aflorar a la superficie, Rajoy respondió: "no sé de dónde ha salido eso. No se lo puedo confirmar".
Según Mariano Rajoy, en lo que respecta a la costa gallega, la situación "no ha variado sustancialmente" respecto al parte de incidencia de ayer. El grueso de manchas de fuel se encuentra a 47 millas de Cabo Sileiro. Son 20 manchas de 20 por 20 metros y otras 20 manchas de 15 por 20 metros, junto con algunos "parches sueltos" de 8 por 8 metros de diámetro, explicó el vicepresidente.
En el resto del Cantábrico, las únicas manchas "importantes" están situadas entre Avilés (Asturias) y Santander. Una de las manchas, de 1,8 kilómetros por 100 metros, y situada a unas millas del puerto de Gijón, tiene color rojo.
El portavoz del Gobierno destacó como buena noticia que los vientos han cambiado de componente n Galicia y en todo el Cantábrico. Son de dirección sur/suoeste, que aleja el fuel de la costa.
En las playas de todas las zonas afectadas hay hoy 4.705 personas trabajando para limpiar las manchas. De ellas 2.190 son personal de las Fuerzas Armadas; 1.425 son trabajadores de las administraciones o contratados al efecto; y el resto, 1.090, son voluntarios llegados desde todas partes de España y del mundo.
Preguntado cuándo va a realizar el presidente del Gobierno, José María Aznar, su anunciado vaje a Galicia, antes o después de la "cumbre" de la UE este fin de semana en Copenhague (Dinamarca), Mariano Rajoy afirmó que la fecha del desplazamiento no está confirmada.
Esta misma mañana, el propio Rajoy ha declarado a Cope que Aznar quiere ir a Galicia, "pero con un plan estructurado de las decisiones que se han producido en Europa y que se van a producir también a nivel español".
Respecto a esto último, el vicepresidente ha explicado que el Ministerio de Fomento estudia cómo llevar a la leislación todas las medidas que quiere aprobar el Gobierno, ya que "unas requieren de proyecto de ley y otras no". Entre esas medidas está la prohibición de que buques monocasco como el "Prestige" puedan atracar en puertos españoles.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
G