PRESTIGE. EL "HESPERIDES" COMIENZA EL JUEVES A ESTUDIAR EL FONDO MARINO DE LA ZONA E LA QUE ESTA HUNDIDO EL PETROLERO

MADRID
SERVIMEDIA

El buque oceanográfico "Hespérides" comenzará el próximo jueves, día 19, la primera de las campañas de investigación para la evaluación geotectónica de la zona donde se encuentran los restos del "Prestige".

Esta campaña forma parte de los trabajos previos a la neutralización del barco hundido y tiene como principal objetivo obtener mayor información sobre los fondos marinos. Sus resultados contribuirán a establecer las condiciones ténicas de seguridad de los trabajos que desarrolle Repsol en la próxima primavera, según informa la Xunta de Galicia.

El Instituto de Ciencias del Mar, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, será el organismo que coordine las actuaciones a bordo del Hespérides, en las que también participarán la Universidad de Vigo, la Universidad de Cádiz y el Instituto Geológico y Minero de España.

Estas acciones forman parte del Plan de Intervención Científica del "Prestige" aprobado pr el Gobierno para estudiar y mitigar los efectos ocasionados por el naufragio del petrolero.

En concreto, la próxima semana comenzarán los trabajos de evaluación de los fondos y subfondos marinos para cononcer la morfología, sedimentos, tipos de fondos, estructuras tectónicas, migración de fluidos y propiedades físicas, geoquímicas y geotécnicas.

Además, se pretende discernir si existe algún tipo de contaminación por fuel en las profundidades, y, en su caso, definir los procesos actuantes en dica zona al objeto de valorar su impacto ambiental. La segunda campaña del Hespérides en la zona del hundimiento se desarrollará durante el próximo mes de agosto y se centrará en el estudio de la sismicidad regional del margen continental de Galicia. Este estudio determinará, con el mayor detalle posible, la estabilidad del talud y zonas próximas a la zona del hundimiento.

Para ello, ya se ha instalado una red de medición en tierra, que abarca la zona comprendida entre Ferrol y Vila Nova de Gaia, en Porugal. Los datos de la medición en tierra se completarán con los que extraiga el Hespérides en mar hasta obtener una conclusión más precisa.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2003
L