PRESTIGE. EL CSIC TIENE LISTAS LA BACTERIAS QUE SE COMERAN LOS RESTOS DEL VERTIDO DE FUEL

- Para aplicarlas en la fase de "biorremediación" de las playas, que comenzará en breve

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene ya listas las bacterias que se comerán los últios residuos del fuel vertido por el "Prestige" que quedan en algunas costas cantábricas, según confirmaron a Servimedia fuentes de los investigadores españoles.

Los expertos del CSIC comenzaron a realizar pruebas de "estimulación" de estos microorganismos desde que se produjo el desastre del hundimiento del petrolero, conocedores de que determinadas bacterias tienen entre sus características alimentarse de hidrocarburos y convertirlos en una arcilla inocua para el medio. Luego mueren y no dejan residus.

Las pruebas realizadas por los científicos han intentado asegurar que la bacteria se coma sólo el fuel y no provoque males en el ecosistema de las zonas afectadas por la marea negra provocada por el hundimiento del petrolero "Prestige" frente a las costas de Galicia.

"Se trata de generar y asegurarse de que la bacteria sea capaz de comer sólo lo malo, es decir, los hidrocarburos, y no arrasar otro tipo de sustancias que estén en las playas", explicaron los expertos.

BIORREMEDIACION

La etrada en el escenario del desastre ecológico de las bacterias formára parte de la tercera fase y última del protocolo de limpieza de las playas afectadas por el fuel, conocida como "biorremediación".

Lo primero que se ha realizado en las costas ha sido la fase de limpieza, consistente en la retirada y limpieza del fuel, a la que sigue la fase de recuperación específica, con un seguimiento más a fondo de las zonas más afectadas y retirada minuciosa de residuos, que es la que ahora está en marcha y estáconcluyendo en algunas playas.

Después de todo esto llega la participación de las bacterias, que supone un protocolo consistente en una limpieza general más a fondo y en aquellos lugares de más difícil acceso, donde las bacterias no tienen problemas para llegar.

Las fuentes del CSIC consultadas confirmaron que la utilización de las bacterias está ya confirmada y sólo falta cerrar las fases anteriores de limpieza para ponerla en marcha.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
C