PRESTIGE. EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARA MAÑANA UN PLAN ESPECIAL PARA GALICIA

- Incluye aumento de inversiones en infraestructuras, un plan de fomento del turismo cultural y más becas para estudiantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros, que mañana celebrará su reunión ordinaria en A Coruña, en lugar de en La Moncloa, aprobará un plan integral de inversiones para Galicia, con el que pretende paliar las consecuencias derivadas del vertido de fuel del "Prestige". La estrella del plan son las medidas en infraestructuras que ya adelantó hace días el ministro de Fomento, Francisco Alvarez- Cascos, y que afectan a carreteras, trenes, puertos y aeropuertos. El objetivo, dijo entonces Cascos, es "ganar tiempo" para responder a las "expectativas y necesidades" de Galicia en este momento y paliar su déficit de infraestructuras.

Destacan la creación de un puerto exterior en A Coruña y el impulso de los corredores de alta velocidad ferroviaria que unen Galicia con a meseta y Portugal, en concreto los tramos Puebla de Sanabria (Zamora)-Orense; Orense-Lugo; Orense-Vigo y Vigo- Oporto.

Para ello se aumentará el dinero del Plan de Infraestructuras hasta 2010 correspondiente a esa comunidad autónoma (ahora son 5.394 millones de euros) y se adelantará la ejecución de algunas de esas obras.

Por otro lado, el plan integral incluye las ayudas en educación que, por importe de 5,6 millones de euros, va destinar el Gobierno a Galicia: 4 millones de euros para becas a studiantes de familias afectadas y 1,6 millones para el fomento de la investigación relacionada con la protección medioambiental.

Las becas afectarán a alumnos de todos los niveles educativos y se canalizarámn mediante un convenio con la Xunta de Galicia para el curso 2003/2004.

En el capítulo de investigación, habrá 30 becas predoctorales con un coste total de 282.000 euros al año prorrogables a cuatro años, y otras tantas becas postdoctorales con una cuantía global de 380.000 euros al año prorrgables a dos años.

MAS TURISMO CULTURAL

Además, se dará el visto bueno a la decisión de la Comisión Delegada para Asuntos Culturales de aprobar un plan especial de fomento del turismo cultural en Galicia, para recuperar la imagen de esa comunidad tras el desastre del "Prestige".

El presidente del Gobierno, José María Aznar, dará a conocer en la posterior rueda de prensa la dotación económica del plan, pero ya se conoce que prevé la celebración de un encuentro de arte joven, unas jornadas sobre oluntariado cultural y un concierto extraordinario en verano con música clásica basada en temas gallegos.

En el resto de España se organizará una exposición itinerante sobre Galicia y habrá actuaciones de grupos gallegos de folclore o música antigua en diversas ciudades. En la Universad Internacional Menéndez Pelayo tendrá lugar en julio un curso de verano sobre el Camino de Santiago.

Por lo que se refiere al extranjero, habrá una intensificación de la presentación de la cultura gallega en la redde centros del Instituto Cervantes, especialmente en los existentes en la UE.

En el conjunto de medidas decididas por la comisión delegada también figura, además, la elección de Santiago de Compostela como sede del futuro Museo Nacional de Instrumentos Musicales.

El Ministerio de Cultura adelantará a febrero de este año la celebración del pleno del Consejo Jacobeo, previsto para primavera, en el que se coordinará el calendario de actividades del Xacobeo 2004. La Secretaría General de Turismo tien previsto destinar 4 millones de euros a la promoción exterior de este acontecimiento.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
G