PRESTIGE. EL COMITE CIENIFICO RECOMENDARA EN DIEZ DIAS SI HAY QUE "DEJAR O SACAR" EL FUEL DEL FONDO DEL MAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Científico Asesor creado por el Gobierno para la catástrofe del "Prestige" emitirá, en el plazo de unos diez días, su recomendación sobre la mejor solución para neutralizar el fuel que se encuentra en el interior del petrolero hundido a más de 3.500 metros de profundidad en el Océano Atlántico.

El presidente de ste Comité Científico y vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, indicó, en su comparecencia ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, que las posibles soluciones se resumen en dos opciones: "dejarlo o sacarlo".

El Comité recomendará al Gobierno "la alternativa que puede ser más viable", entresacada de "un menú de alternativas", según Lora-Tamayo.

Entre este "menú" de posibilidades de actuación, se podrá optar por dejar el buque y s carga en el fondo marino, pero "asegurando que no siga saliendo" el fuel. Para ello, se podría "confinar" el "Prestige" mediante un "enterramiento completo", con gravas, arcillas o con clatrato de dióxido de carbono -aunque este último método nunca ha sido probado-.

Otra opción para dejar el barco en fondo sería encerrarlo en sarcófago de hormigón o metálico, pero, según Lora-Tamayo, tampoco existen precedentes ni tecnología, aunque ésta se podría desarrollar.

También dentro de este apartado de dejarlo" en el fondo, se encuentra la posiblidad de "desnaturalizar el fuel", quemándolo con gas u oxígeno o biodegradarlo.

En el otro gran bloque de opciones, se contempla reflotar el barco como el fuel en su interior, la "extracción incontrolada" del fuel -haciendo explotar el buque y succionando el petróleo que salga- o la "extracción controlada", mediante el bombeo del fuel, como se hizo en el caso del "Erika".

En todos estos casos se cuenta con la dificultad de que el "Prestige" se encuentraa más de 3.500 metros de profundidad, lo que le convierte en un caso sin precedentes y hace inviable cualquier intento de experimentación científica para tratar de hallar una solución, según manifestó el presidente del Comité Científico.

Lora-Tamayo señaló que se va a tomar una decisión final en breve, una vez que están a punto de concluir los trabajos de sellado de urgencia de las grietas del "Prestige" llevadas a cabo por el batiscafo "Nautile".

El vicepresidente del CSIC afirmó que en 3 ó 4 dís estos trabajos estarán concluidos y el "Nautile", al que le restan una o dos inmersiones por realizar, habrá sellado totalmente 13 grietas y parcial o casi totalmente otras dos, dejando tres más sin obturar porque por ellas prácticamente no sale fuel. Tras este trabajo, las fugas de fuel se limitan a 1 ó 2 toneladas diarias.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
L