EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA CREE QUE EL IMPLANTE DE CELULAS MADRE EN LA CORNEA TARDARA EN GENERALIZARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El implante de células madre en la córnea de personas ciegas para que puedan recuperar visión, técnica que ya se ha utilizado en EE.UU. con resultados positivos, tardará todavía años en llegar a España, según el doctor Borja Corcóstegui, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vitreo.
La revista Nature Neuroscience" publicará en septiembre los resultados del transplante de células madre en la córnea que se le realizó hace tres años en EE.UU. a Mike May, un hombre de 46 años que cuando tenía 3 perdió el ojo izquierdo y la visión del derecho a causa de una explosión doméstica. Tras la intervención ha podido recuperar un 2 por ciento de visión.El doctor Corcóstegui manifestó ayer a "Solidaridad Digit@l" que hasta ahora se habían efectuado algunas intervenciones similares en EE.UU. y Japón, pero ralizando trasplantes de limbo y córnea de donantes.
"Se trata", señaló el experto, "de intervenciones muy complejas que pueden ofrecer resultados en personas ciegas a causa de daños en la córnea o en la superficie del ojo". La novedad del trasplante realizado a Mike May radica en que se han utilizado células madre.
A su juicio, pasarán años antes de que está técnica se generalice, ya que opinó que su elevado coste y el complicado trabajo de laboratorio que requiere provocará que su desarrollo sealento y que tarde en llegar a España.
Aunque reconoció que constituye "un avance científico y médico muy importante", subrayó que, además, este trasplante sólo puede obtener resultados positivos en un reducido número de personas ciegas, ya que sólo beneficiará a aquellas que tengan lesiones en la córnea.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2003
GJA