EL PRESIDENTE DE FAMMA-COCEMFE, NOMBRADO TAMBIÉN PRESIDENTE DEL CERMI COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Representantes de Minusválidos de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha nombrado como nuevo presidente a Javier Font, actual presidente de la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos (FAMMA-COCEMFE) de esta región.
Durante la Asamblea del Cermi de Madrid se ha procedidotambién al relevo del resto de los cargos que conforman el Comité Ejecutivo de esta agrupación.
Así, el secretario general será Miguel Paraíso, perteneciente a ONCE Madrid; el vicepresidente primero, Mariano Casado, de la Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps), y el vicepresidente segundo, Carlos María Rodríguez, de FeSorCam. Al frente de la secretaría de finanzas se pondrá Basilio Jiménez, de la federación Femapas.
UN GIRO EN LA POLÍTICA DEL CERMI
Para el nuevo presidente del Cermi madrileño, que sustituye en el cargo a Pedro Martínez, este nombramiento supone un nuevo reto en el trabajo, ya que tratará de mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad a través de objetivos y medidas concretas, ha señalado Font.
Concretamente, durante su presidencia, Javier Font hará lo posible por "dar un giro a la política actual de la dirección del comité", de manera que su labor irá encaminada a mejorar las medidas sociales de la Comunidad de Madrid que afecten al colectivo.
Por el momento, el recién nombrado presidente ha asegurado que entre sus prioridades figura entablar nuevas negociaciones con la Administración para agilizar el trabajo al máximo.
En su opinión, se lograría así que los trámites burocráticos no signifiquen un retraso en la conquista de derechos para las personas con alguna discapacidad.
En cuanto al proyecto de la Ley de Dependencia, el nuevo presidente del Cermi de Madrid sostiene que representa uno de los mayores reconocimientos sociales hacia las necesidades de las personas con discapacidad, pero ha destacado que aún deben tenerse en cuenta muchos más aspectos a los que la ley no se refiere y que en el día a día dificultan enormemente la integración de todas las personas.
Por otra parte, la nueva presidencia ha puesto de manifiesto su voluntad de continuar trabajando para conseguir un aumento de la autonomía e independencia del colectivo en colaboración con todos los agentes sociales relacionados con la materia.
En este sentido, Font apuntó que la meta del Comité madrileño es que ninguna persona, independientemente de su tipo de discapacidad, se encuentre desatendida, vea vulnerados sus derechos o se encuentre excluida de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2006
IGA