MALOS TRATOS

PRESENTAN "QUIEN BIEN TE QUIERE NO TE HARÁ LLORAR", UNA GUÍA DE AYUDA A LAS MUJERES A ROMPER SU SILENCIO

- La autora recuerda que, en 2007, el 69% de las españolas que murieron a manos de sus parejas no había denunciado su situación

MADRID
SERVIMEDIA

María Teresa Gómez-Limón, psicóloga y perito forense del Juzgado número 5 de Violencia contra la Mujer, presentó hoy en Madrid "Quien bien te quiere no te hará llorar", una guía sobre el maltrato doméstico con la que pretende ayudar a víctimas de este mal a ver que lo son y a dar el primer paso para romper con su silencio y con su tolerancia.

Gómez-Limón recordó en rueda de prensa que, el año pasado, el 69% de las mujeres que murieron a manos de sus parejas en España no había denunciado nunca su situación, debido, seguramente, al miedo y a la vergüenza, sentimientos que provocan que las víctimas se vayan aislando en su propio hogar y que no compartan su problema ni siquiera con su familia, explicó.

Y esta situación de silencio, agregó, hace muy difícil detectar el problema y tratar de solucionarlo, porque, desde luego, afirmó esta psicóloga, "el aislamiento es lo peor que le puede pasar a una persona".

Por este motivo, Gómez-Limón ha escrito "Quien bien te quiere te hará llorar", un libro con información sobre el perfil del maltratador, estrategias de defensa y un cuestionario para ayudar a las mujeres a saber si son en realidad víctimas de malos tratos.

CÓMO ES EL MALTRATADOR

Con respecto al perfil del maltratador, la autora de la guía subrayó que aunque no hay un prototipo como tal, sí se observan ciertos rasgos de personalidad en el hombre que maltrata a su pareja, que, no obstante, pueden tener otras personas, sin que sean por ello maltratadoras.

Así, explicó, en muchos hombres que maltratan a sus parejas se ven rasgos de personalidad paranoide, límite (no sabe controlar sus impulsos) y psicopática (no enfatiza con el otro ni es capaz de ponerse nunca en su lugar; no le importa tampoco lo que pueda sentir la otra persona).

La autora hizo hincapié también en que el maltratador no es un enfermo mental, como piensa aún mucha gente; lo son sólo, concretó, el diez por ciento de los hombres que maltratan. Tampoco es causa de malos tratos que quien los provoca consuma drogas o alcohol; este consumo puede ser "un elemento acelerador" de malos tratos, pero no la causa, subrayó.

Si un hombre con estos rasgos convive con una mujer muy vulnerable y dependiente, capaz de aceptar la sumisión a su pareja para no quedarse sola, "el cóctel" puede ser muy peligroso, añadió esta psicóloga.

DENUNCIA SEGURA

A su juicio, el momento más peligroso a la hora de acabar con la situación de malos tratos en una pareja está en la denuncia o en el abandono del hogar por parte de la mujer, ya que el hombre siente que, ahora sí, ha perdido todo su control sobre ella.

Por eso, la autora aconseja a las víctimas de malos tratos denunciarlos a la policía, pero asegurándose primero de que tendrá un lugar donde vivir y donde sentirse protegida. A veces, indicó, para llegar a la denuncia, la víctima ha de pasar primero por servicios de orientación que le ayuden a dar los pasos correctos.

En cuanto al maltratador, Gómez-Limón se mostró partidaria de que tenga al menos la oportunidad de recibir terapia psicológica, aunque, dijo, esto no garantiza que vaya a ser siempre eficaz.

En su opinión, la propuesta de poner en funcionamiento un teléfono para orientar a los hombres en situaciones en las que creen que pueden ser violentos "no es real", ya que los maltratadores no aceptan que lo son y, por tanto, no van a a pedir ayuda; no reconocen que tienen un problema y no son conscientes, entonces, de que han de solucionarlo, incidió.

Por último, "Quien bien te quiere no te hará llorar" recuerda a las mujeres que "maltratar significa causar a alguien daños físicos o psicológicos, independientemente de que existan o no heridas", y que "el maltrato psicológico puede ser, incluso, más dañino que el físico".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
M