RSC

PRESENTAN EL MANUAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE, UNA HERRAMIENTA DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA RSC

- Miguel Sebastián avaló la RSC como "una potente herramienta de gestión empresarial que favorece una globalización más justa y eficiente"

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se presentó en Madrid el Manual de la Empresa Responsable y Sostenible, un documento que, desde el estudio de los casos reales, presenta las mejores prácticas de responsabilidad social corporativa (RSC).

Se trata de una manual de aplicación práctica de la RSC que servirá de base para la implantación de las prácticas de responsabilidad social en las empresas y como libro de texto de la futura asignatura universitaria denominada "Economía de la Empresa Responsable y Sostenible".

Aldo Olcese, académico y presidente de la Sección de Ciencias Económico-Contables de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, junto con Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, y Miguel Ángel Rodríguez, ex director del Center for Business in Society del IESE, los tres autores del libro, fueron los encargados de presentar este texto en un acto celebrado esta tarde en la Bolsa de Madrid.

La presentación de la obra contó con la participación del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, yde Rodrigo Rato, autor del prólogo del libro, ex ministro de Economía, ex vicepresidente primero del Gobierno, y ex director gerente del FMI. La presencia de ambos, aseveró Olcese, es un aval de la importancia creciente de la RSC.

"Es una muestra muy significativa del apoyo e importancia que las autoridades políticas e institucionales de todo signo dan ya a la puesta en práctica y a la introducción de políticas y actividades de responsabilidad corporativa en la gestión de las empresas", recalcó Olcese.

"La intención es que éste sea un Manual de 'Economía Aplicada', es decir, práctico", aseguró Olcese, para quien la publicación de esta obra supone que "estamos ante una auténtica, potente y novedosa herramienta de gestión empresarial".

Según dijo, son cada vez más los economistas y empresarios que piensan en un nuevo capitalismo menos economicista y más humanista, fundamentado en la responsabilidad corporativa voluntaria y autorregulada, que da lugar a un nuevo paradigma empresarial más rentable y capaz de contribuir a una globalización más humana y eficiente.

"FACTOR CLAVE"

En su intervención, Miguel Sebastián se refirió a la RSCcomo "un factor clave y determinante en la configuración de una nueva economía de la empresa responsable y sostenible que da paso a una reformulación saludable del capitalismo liberal que se verá reforzado por ello".

En este sentido, aseveró que el Gobierno considera esta nueva materia "como una potente herramienta de gestión empresarial que favorece una globalización más justa y eficiente"

"Desde el Gobierno de la Nación apoyamos este movimiento con todo interés, siempre en el ámbito de la voluntariedad y del compromiso empresarial, que es clave para el desarrollo y asentamiento del proceso", apostilló.

Por último, Sebastián añadió que "la consolidación del proceso de RSC en España aconseja una revisión de las funciones y composición del Consejo Asesor Nacional en RSC, para optimizar su funcionamiento y su impacto positivo en la sociedad".

Por su parte, Rodrigo Rato comentó que la responsabilidad social corporativa da paso "a un nuevo mundo relativamente nuevo y muy apasionante, no exento de exageraciones y de riesgos para todos, pero que marca hoy, sin duda, la vida de las empresas de todo tamaño, puesto que los temas de interés social tienen dimensiones muy diversas".

"Para las empresas que no sientan esta necesidad", añadió, "el futuro tiene muchas probabilidades de ser distinto de cómo piensan, y el sentido común aconsejaría pensar en ello y puede que prepararse", espetó.

"Esta obra acerca al lector al tema tratado con espíritu didáctico y práctico. Felicito a los autores por la calidad de su resultado", concluyó.

100 MEJORES PRÁCTICAS

Por su parte, Juan Alfaro explicó que el manual describe un centenar de ejemplos reales de las mejores prácticas nacionales e internacionales en la aplicación de la RSC a las empresas "que ayudarán a legitimar el nuevo modelo empresarial".

Miguel Ángel Rodríguez, por su parte, aseguró estar "muy orgulloso" de este ejercicio que pretende ser la antesala de un Observatorio desde la sociedad civil de las actividades de RSC desarrolladas por el sector empresarial.

"Nuestra ambición es aspirar a que la responsabilidad social corporativa forme parte de nuestra sociedad desde los inicios de la educación de nuestros hijos, formando parte de los programas educativos en forma de asignatura impartida en nuestro sistema educativo", añadió.

LA RSC, EN LA ESCUELA

Sobre este aspecto, Aldo Olcese incidió en que el objetivo debe ser el de incorporar esta nueva visión empresarial desde las edades más tempranas. Por ello, apostó por incorporar esta materia en los libros de texto de Economía de Bachillerato y en la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía.

De este Manual surgen un total de 44 recomendaciones y 120 indicadores de medición que los autores han llamado "Manual del Directivo". Se trata, explicó Olcese, de que la obra sea"polivalente", es decir, que sirva tanto para universitarios como para directivos.

El manual, del que se editarán hasta 30.000 ejemplares por la editorial McGraw Hill para su comercialización en España y en toda Iberoamérica, es un compendio de conceptos, ejemplos y herramientas de la responsabilidad corporativa o de la empresa, y cuenta con el aval de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2008
M