EL PP RESALTA LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ESTATUTO BALEAR Y SUS DIFERENCIAS CON EL CATALAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria ejecutiva de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, y la vicepresidenta de Baleares, Rosa Estarás, resaltaron hoy que el nuevo estatuto de esta comunidad es diferente del aprobado en Cataluña y está redactado "dentro del marco constitucional".
Sáenz de Santamaría y Estarás manifestaron en un encuentro informativo con periodistas en la sede del PP su satisfacción con el grado de consenso alcanzado en el nuevo estatuto balear, que fue aprobado en el Parlamento autonómico con el voto a favor de 54 diputados y 7 en contra.
La responsable de Política Autonómica y Municipal del PP explicó que la reforma balear "no busca más cuotas de poder y no cambia el modelo de estado" fijado en la Constitución de 1978, sino que pretende "mejorar" el funcionamiento de las instituciones autonómicas.
Sáenz de Santamaría destacó que, al contrario del estatuto catalán, el balear "no permite fórmulas bilaterales" con el Estado, "no blinda las competencias" del gobierno autonómico y "no marca derechos fundamentales distintos ni deberes independientes" a los del resto de los españoles.
Asimismo, afirmó que "no vulnera la multilateralidad" con la que el Estado suele llegar a acuerdos con todas las comunidades autónomas y no implica una reforma encubierta de la Constitución, como han mantenido los populares con el caso del catalán.
BALEARES ASPIRA "AL MAXIMO" DENTRO DE LA CONSTITUCION
La vicepresidenta de Baleares destacó, precisamente, que la reforma del estatuto se ha llevado a cabo "aspirando al máximo dentro del consenso constitucional". De ahí que, por ejemplo, la comunidad pase a autodefinirse una "nacionalidad histórica", como hasta ahora ocurría exclusivamente con Cataluña, País Vasco y Galicia.
Rosa Estarás aseveró que en el archipiélago "no existe otra inquietud" para seguir la tendencia marcada por Cataluña y Andalucia y reconocer el carácter nacional de Baleares. Simplemente, recalcó, se recoge el carácter insular de esta comunidad autónoma.
Estarás manifestó que el uso de las lenguas se mantiene como en el estatuto de 1983, por lo que todos los ciudadanos tienen "derecho" a usar las dos lenguas oficiales -español y catalán- pero no tienen obligación porque "es un derecho".
Además, señaló que dos de los principales objetivos para reformar el estatuto han sido abrir la puerta a la creación de una policía autonómica propia en Baleares y permitir la disolución anticipada del Parlamento y la convocatoria separada de elecciones autonómicas, en caso de ser necesario.
Estarás también concedió especial importancia a la creación de un consell propio para la isla de Formentera, independiente del de Ibiza, que la venía gestionando hasta ahora. Junto a esto, los ciudadanos podrán votar por separado en las próximas elecciones para elegir a su alcalde, al presidente insular y al presidente autonómico.
La vicepresidenta balear confió en que el estatuto, que acaba de llegar a las Cortes Generales, pueda estar aprobado a finales de marzo de 2007 para que entre en vigor antes de los comicios del próximo año y los cambios puedan comenzar a aplicarse.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
A