EL PP RENOVARA SU ORGANIGRAMA PARA VENCER EN LAS PROXIMAS ELECCIONES

- Los objetivos son intensificar la coordinacion entre partido y Gobierno y renovar la dirección

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) pretende adaptar su estructura organizativa al objetivo de ganar las próximas elecciones y para ello, el organigrama que ha diseñado el coordinador general, Angel Acebes, en la ponencia de Estatutos prevé una moderada renovación dirigida a promover la coordinación ente partido y Gobierno y mejorar la tarea formativa de sus cuadros.

El nuevo organigrama, que con probabilidad se aprobará en el XIII Congreso el próximo mes de enero, tiene en cuenta que el PP es ahora partido de gobierno tanto en la administración central, como en muchas autonómicas y locales, y apuesta por "continuar con la renovación".

El partido estará supeditado a la acción de Gobierno, pero llevará el peso de la renovación de ideas y mensajes y de la formación de sus cuadros para que sirvan e relevo tanto dentro del partido como en tareas ejecutivas en las distintas administraciones.

La coordinación entre el Ejecutivo y el PP será un aspecto fundamental de la reforma, que también prevé mecanismos para que el partido sea correa de transmisión entre el Gobierno y la sociedad.

El nuevo organigrama preserva las figuras del presidente de honor y el presidente del partido. También se contempla el mantenimiento de los tres vicesecretarios que hay en la actualidad y del secretario general, sí como la desaparición del coordinador general.

Habrá cuatro coordinadores de área, a los que se asignarán las tareas de Organización, Comunicación, Formación y Participación. Dependiendo de ellos habrá varios secretarios ejecutivos.

Los secretarios territorial, electoral, de política autonómica y de política local dependerán de Organización; los de prensa y análisis y comunicación, de Comunicación; los de estudios y programas y formación, de Formación y los de Asuntos Sociales y Acción Social, e Participación.

Además, habrá un undécimo secretario ejecutivo dedicado a las relaciones internacionales, que dependerá directamente de la presidencia.

En lo referente a los órganos colegiados de dirección, Acebes propone en su texto de Estatutos la supresión de la Comisión Permanente, en la que estaban representados los presidentes regionales, y la creación de un Comité de Dirección integrado por el presidente, el secretario general, los tres vicesecretarios y los cuatro coordinadores de área. Este será el máximo órgano de gestión y coordinación del partido que se reunirá con una periodicidad semanal y a cuyos encuentros podrán ser citados los portavoces del Congreso y del Senado y los secretarios ejecutivos.

El Comité Ejecutivo integrará entre sus miembros a los presidentes regionales. En términos absolutos, esta medida no implica un significativo aumento del número de miembros de este órgano puesto que la mayoría son además presidentes en sus comunidades autónomas y en esa calidad estban ya representados en el actual esquema organizativo. A partir del XIII Congreso, el Comité Ejecutivo se reunirá al menos una vez al mes.

Por su parte la Junta Directiva Nacional incorporará a los presidentes de diputaciones, consejos y cabildos insulares, así como a los alcaldes de capitales de provincia. El máximo órgano de dirección entre congresos se reunirá al menos una vez al trimestre.

También habrá novedades en el régimen disciplinario. El Comité de Conflictos y Disciplina pasará a ser omité de Derechos y Garantías al que podrá acudir cualquier militante que sienta violentados sus derechos. Una subcomisión que llevará el mismo nombre velará por el cumplimiento del compromiso ético de todos los cargos públicos del PP.

También se endurecerán las sanciones a los transfugas y a aquellos que aprovechen su apoyo para subvertir el resultado de las urnas, así como para aquellos que inciten al transfuguismo. La sanción podrá ser incluso de expulsión del partido.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1998
SGR