Parlamento
El PP reformará el Reglamento del Senado para intentar forzar a Sánchez a acudir una vez al mes
- También contemplará la posibilidad de plantear ante el TC un conflicto de atribuciones por el bloqueo de sus leyes en el Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha registrado una reforma del Reglamento del Senado que, entre otras cosas, recogerá la obligación del presidente del Gobierno de responder las preguntas de la sesión de control “al menos una vez al mes “salvo que motivos justificados” y “notificados a la Cámara se lo impidan”, para intentar forzar así las comparecencias de Pedro Sánchez.
Este paso se produce a apenas un par días de que se cumpla un año desde la última vez que Sánchez acudió a una sesión de control en la Cámara Alta. El PSOE acusa al PP de haber convertido el Senado “en una oficina de ataque y resistencia" contra Sánchez, motivo por el que el presidente del Gobierno ya no acude a la Cámara Alta.
Otra de las principales novedades que el PP quiere introducir es la posibilidad de plantear un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional cuando la tramitación de una proposición de ley remitida al Congreso de los Diputados “se demore de forma injustificada” por la Mesa de la Cámara Baja.
En la actualidad, la Presidencia del Congreso ha ampliado ‘sine die’ el plazo de presentación de enmiendas de 17 proposiciones de ley aprobadas por el Senado, impidiendo así su debate en el Pleno. La primera que llegó al Congreso fue la rebaja del IVA de las peluquerías, que lleva más de 15 meses paralizada.
Estas dos medidas forman parte de la modificación de 44 artículos del Reglamento, que saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara. No obstante, su portavoz parlamentaria, Alicia García, remitió en la mañana del lunes una carta al resto de grupos para intentar suscitar “el mayor grado de acuerdo posible” considerando que el texto registrado es “solo la base para el comienzo de un trabajo” para lograr “la mayor eficacia del trabajo parlamentario del Senado y el cumplimiento de sus funciones constitucionales”.
LA REBAJA DE PENAS A ETARRAS
Por otro lado, la reforma establece que el ‘no’ de la mayoría del Senado a una proposición de ley se traducirá en un veto aunque inicialmente no se hubiera presentado uno. Esta modificación pretende evitar que se repita el precedente de la reforma judicial que conlleva una rebaja de penas para presos de ETA. Entonces, el PP no presentó ningún veto al pasar inadvertida esta medida y no pudo devolver el texto al Congreso para una nueva votación a pesar de que el Pleno rechazó la ley.
Además, el PP establece que los jueces y magistrados “no podrán comparecer” en las comisiones de investigación “por hechos relacionados con su actividad jurisdiccional”.
En otro orden de cosas, la propuesta del PP pondrá un límite de tiempo a las comparecencias de los miembros del Gobierno, que hasta ahora pueden intervenir cuanto quieran. En concreto, el nuevo Reglamento pondrá un tiempo máximo de 40 minutos para sus exposiciones iniciales, 15 minutos para su turno de réplica y 10 minutos para el de dúplica.
Por último, la reforma permitirá a los senadores votar telemáticamente en casos de embarazo, maternidad o paternidad; motivos de salud o accidentes; cuidado del menor y acompañamiento de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad; asistencia a reuniones, visitas y viajes autorizados por la Mesa; citaciones judiciales; o participación en sesiones de los Plenos de las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2025
PTR/clc