EL PP RECONOCE QUE CREARA LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE GESCARTERA PARA QUE EL PSOE PARTICIPE

- El próximo pleno del Congreso aprobará la creación de esta comisión

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo plenodel Congreso aprobará la creación de la comisión de investigación sobre el caso Gescartera, según informó hoy en Madid Mercedes de la Merced, coordinadora de Formación del PP, quien explicó que el Gobierno y su partido decidieron a última hora de ayer crear esta comisión ante la decisión del PSOE de no acudir y participar en la subcomisión de estudio sobre la agencia de valores.

De la Merced ofreció hoy una rueda de prensa, junto con el portavoz del PP, Rafael Hernando, para explicar los motivos que hn llevado al Ejecutivo y a su partido a acceder a la creación de esta comisión de investigación, como ha venido pidiendo la oposición. El Ejecutivo había mantenido hasta ayer que una subcomisión de investigación sobre Gescartera sería suficiente.

Según De la Merced, el Gobierno ha tomado esta decisión a la vista de la actitud del PSOE y porque el Ejecutivo, como ha dicho el presidente Aznar, "quiere llegar al fondo de este asunto para demostrar a los ciudadanos que no es un caso de escándalo financier del PP", y que es un asunto que le preocupa profundamente, sobre todo por los pequeños accionistas que han confiado sus ahorros a Gescartera.

"Hemos decidido que para que participen el PSOE, IU y todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, el próximo pleno aprobará la creación de una comisión de investigación, tal y como han solicitado los miembros de la oposición", afirmó De la Merced, quien, no obstante, insistió en que "el resultado que nosotros siempre hemos querido, que es legar al fondo, también entendemos que se podía haber hecho a través de esa subcomisión de estudio".

La dirigente popular explicó que la comisión de investigación sobre Gescartera funcionará desde los primeros días de septiembre, y comparecerán todas las personas que sean llamadas a declarar. Recordó que el PP y el Gobierno están ya colaborando con la justicia y poniendo a disposición de los jueces toda la documentación que les es solicitada.

De la Merced volvió a destacar que es la primera vez enla historia democrática de este país en que un asunto como éste no lo conoce el presidente del Gobierno a través de los medios de comunicación, sino que es el propio Ejecutivo, a través de la CNMV, el que lo pone en conocimiento de la opinión pública.

En este sentido, aprovechó para pedir el mismo trato para el resto de las comisiones de investigación que ha pedido el PP, porque, a su juicio, no puede haber dos varas para medir las actuaciones de los políticos, como quieren el PSOE y su líder, Rodríguz Zapatero, que no asumen ninguna responsabilidad ni apoyan la creación de comisiones de investigación ni subcomisiones en asuntos que afectan claramente a dirigentes de su partido.

Preguntados por la relación entre el ex secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna y el principal responsable de Gescartera, Antonio Camacho, Hernando dijo que Giménez Reyna dará sus explicaciones en su día en la comisión de investigación y dejó claro que "hoy es un cargo dimitido del Gobierno".

"CINISMO Y DOLE MORAL"

A este respecto, Rafael Hernando denunció "el cinismo y la doble moral" del PSOE, y pidió "al señor Zapatero y al señor Caldera que, por dignidad, lo que tienen que hacer es dar menos sermones y practicar con el ejemplo", aclarando "de una vez por todas" en qué consiste la "trama suiza" y explicando a los ciudadanos de qué forma se ha estado financiando el PSOE a lo largo de todos estos años.

Hernando acusó al PSOE de haberse financiado "de forma claramente ilegal, a través de Filesa y tras sociedades creadas 'ad hoc' para defraudar a los ciudadanos españoles a través en muchas ocasiones de los propios Presupuestos del Estado", y exigió a Zapatero que diga a cuánto asciende ese fraude y si el PSOE alguna vez ha pensado devolver ese dinero a los ciudadanos.

También pidió al líder socialista que exija al presidente de Andalucía, Manuel Chaves, que de forma inmediata cree una comisión de investigación en el Parlamento andaluz para explicar la trama creada en torno a Prensa Sur.

A u juicio, Zapatero y Caldera, que "ahora se rasgan las vestiduras por el caso Gescartera", también deberían decir que ha cambiado "en su ética y principios morales" para explicar que cuando ellos tuvieron la oportunidad de crear comisiones de investigación sobre escándalos financieros tan importantes como el caso AVE, Filesa, Ibercorp o Ercross, entre otros, votaran en contra.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2001
NLV