EL PP PROPONE PENALIZAR A LOS EMPRESARIOS QUE CONTRATEN TRABAJADORES EXTRANJEROS "ILEGALES" EN SU PROGRAMA DE GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El PP, según una ponencia sobre Inmigración y Extranjería que será presentada en el Congreso que este partido celebrará el próximo mes, prpone como medidas de gobierno en materia de inmigración tipificar penalmente la contratación de inmigrantes sin permiso de trabajo, es decir, castigar con la cárcel a los empresarios que incurrieran en esta práctica.

Por su parte, el PSOE, en un documento interno que el comité federal aprobará probablemente el día 22 y que servirá para elaborar su programa electoral en esta materia, no añade nada nuevo a su actual política migratoria y apuesta por llegar a acuerdos bilaterales para establecer cupos detrabajadores extranjeros que vendrían a nuestro país contratados temporalmente.

Se trata de una propuesta que coincide con las medidas que pretende llevar a cabo el gobierno este año, la de establecer un cupo de trabajadores que afectaría tan sólo a unos 20.000 extranjeros.

El programa de gobierno del PP sobre Inmigración y Exranjería incluye en total nueve propuestas, entre las que destaca únicamente la tipificación penal de la contratación de inmigrantes sin permiso de trabajo, ya que contrastacon la situación actual, en la que los empresarios son sancionados administrativamente con multas que superan las 500.000 pesetas por cada trabajador contratado sin el correspondiente permiso de trabajo.

El resto de sus propuestas inciden en disponer de una mayor información sobre la aplicación logística del convenio de Shengen y realizar una evaluación de la incidencia que tendrá sobre el sector turístico el cierre de fronteras.

Otras coinciden con algunas medidas que ya ha puesto en marcha o plnteado el gobierno socialista, como la exigencia de visados en Ceuta y Melilla o tipificar en el Código Penal el delito de xenofobia.

Sobre integración, el PP menciona que "una vez efectuada la regularización de trabajadores extrajeros en España", se trataría de "impulsar y promover cerca de los poderes públicos una política de integración social y cultural con respeto a sus costumbres y creencias".

REPLANTEARSE LOS PROGRAMAS DE COOPERACION

Por otro lado, el PSOE sugiere en el citado documentoque hay que desarrollar programas de cooperación y ayuda al desarrollo en las zonas y países más afectados por los flujos migratorios y que "nuestro Gobierrno debería replantearse sus programas de cooperación con los países norteafricanos".

El PSOE considera que es fundamental para evitar la emigración de masas "la adopción de una política activa por el establecimiento de medidas de control, como el reforzamiento de fronteras, y la utilización del instrumentos del visado" pero añade que "la clave del xito en este tipo de actuaciones radica en una dosificación y diversificación de los flujos".

Respecto a las medidas de integración, el PSOE las contempla siempre que se trate de trabajadores regularizados, ya que "si el inmigrante inicia su vida laboral, participa de los beneficios y cumple las obligaciones que conlleva, tiene el camino abierto a su inserción en la sociedad que le ha acogido".

"Si la regularización de su situación es una premisa para su integración, una residencia y vida estabe en un ámbito local crea las condiciones que la hacen posible".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
L