EL PP PRESENTA UN TEXTO ALTERNATIVO AL PROYECTO DE ACTUALIZACION DE LA LRU

MADRID
SERVIMEDIA

El PP resentó hoy en el Congreso de los Diputados un texto alternativo al Proyecto de Actualización de la Ley de Reforma Universitaria (LRU) del Ejecutivo, en el que propone, entre otras cosas, que los docentes de universidad sean habilitados por un tribunal nacional, propuesta que coincide con la de CCOO.

Según explicó el diputado popular Andrés Ollero, la propuesta del PP, frente "a las nulas reformas que recoge el texto socialista", se ciñe a modificar la LRU, "aunque consideramos que el sistema de gobieno de la universidad española es el origen de todos los males de ésta".

Además del texto alternativo del PP, el PNV e Izquierda Unida también han presentado enmiendas parciales al proyecto de reforma del PSOE.

El texto del PP propone en primer lugar que los catedráticos y profesores titulares de universidad sean habilitados a nivel nacional, una iniciativa que coincide con el sistema de acceso propuesto por el sindicato CCOO.

Tras esta habilitación, que reforzaría la definición de profesoresinteruniversitarios que da la LRU, los docentes podrían concurrir libremente a las plazas que ofertaran las universidades, que decidirían las composiciones de sus plantillas.

Además, el PP prevé la extinción de los cuerpos docentes actuales de las Escuelas Universitarias, de forma que sólo existan catedráticos y profesores titulares para toda la universidad, y la creación de un nuevo cuerpo que se llamaría "profesores específicos", a los que no se les exigiría el título de doctor y que se dedicarían aimpartir asignaturas especiales.

A juicio del PP, la actual estructura de los cuerpos docentes es fiel a la que existía antes de la aprobación de la LRU, lo que ha perpetuado el desprestigio de los estudios de ciclo corto que se imparten en las escuelas universitarias.

Por otro lado, el PP está en contra de la propuesta del PSOE de crear la figura del profesor colaborador -"una figura de camuflaje que encubre la explotación de los PNN", dijo Ollero- y defiende al profesor ayudante pero con contraos a tiempo parcial y no completo, como ocurre en la actualidad.

Ollero denunció que a muchos profesores ayudantes se les ha renovado automáticamente su contrato durante este curso según un artículo que recoge el proyecto del PSOE, cuando todavía no ha sido refrendado en el Congreso.

REFORMA DE LOS TRIBUNALES

También es objeto de enmienda la elección de los miembros que componen los tribunales que seleccionan al profesorado, lo que ha provocado la denominada "endogamia universitaria", así como as pruebas a los que se les somete, "que han disminuido la posibilidad de contrastar los méritos de los aspirantes".

Además, el PP aboga por la supresión del artículo 43 de la LRU, que establece la Comisión de Reclamación, ya que opina que para cualquier reclamación debe acudirse a la vía de lo contencioso- administrativo, como ocurre en otro ámbitos.

Finalmente, presentan un texto para jubilar a los profesores universitarios a los 70 años forzosamente, aunque contempla la jubilación voluntaria alos 65.

Según Ollero, si el PSOE no aprueba esta última enmienda, se estaría contradiciendo, ya que "hemos presentado el mismo texto que los socialistas aprobaron para regular la jubilación de los jueces".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
L