EL PP IMPONE SU MAYORIA Y RECHAZA TODAS LAS PETICIONES DE COMPARECENCIA SOBRE INMIGRACION, VACAS LOCAS Y "TRELESS"

- IU anuncia que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Extranjería

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular hizo hoy valer su mayoría absoluta para rechazar todas las peticiones de comparecencia hechas por la oposición en la Diputación Permanente del Congreso y que versaban sobre las medidas del Ejecutivo en materia de inmigración, "vacas locas" y la reparción del submarino nuclear británico "Tireless".

Primero le tocó el turno a IU y Grupo Mixto, que solicitaban la comparecencia del ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, para que explique los problemas derivados de la entrada en vigor de la Ley de Extranjería y la posibilidad de nuevos procesos de regularización.

Por su parte, el PSOE solicitaba una comparecencia conjunta de Oreja y del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, en cuya votación el PP contó con el apoyo de CiU que, en el anterior aso, se abstuvo y en este votó en contra por entender que el responsable de Trabajo ya dió la pasada semana las explicaciones pertinentes en el Congreso.

La oposición criticó duramente la "improvisacion del Gobierno" en materia de extranjería, mientras que el PP les devolvió la pelota censurándoles por el "alarmismo" transmitido a la sociedad.

La portavoz socialista arremetió contra la "ceguera imperdonable" del Ejecutivo y pidió Mayor Oreja que de "menos conferencias como lehendakari" y se dediqe a resolver asuntos en los que su departamento tiene responsabilidades.

Gaspar Llamazares, portavoz de IU, destacó la "impotencia" con la que el Gobierno aborda el problema de la inmigración y anunció que su grupo presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma de la Ley de Extranjería.

Por su parte, la diputada del PP Angeles Muñoz criticó la demagogia con que la oposición está abordando el problema y advirtió al PSOE que la instrumentación de este asunto acabará pasándoles factra.

VACAS LOCAS

Con igual resultado en la votación terminó de debate sobre las comparecencia solicitadas en relación con la enfermedad de las vacas locas. Esta vez, el PP estuvo respaldado por CiU y CC que rechazaron la presencia de la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, y de Medio Ambiente, Jaume Matas.

También se desestimó la comparecencia conjunta de Villalobos y el responsable de Agricultura, Miguel Arias Cañete. El PP aseguró que la ministra de Sanidad informará al Congreso al comienzo el nuevo período de sesiones, en febrero, y recordó que Cañete compareció en el Congreso la semana pasada.

La diputada del PSOE Matilde Valentín arremetió contra la actuación "descoordinada" del Gobierno en esta materia y criticó con dureza las declaraciones "frívolas y alocadas" de Villalobos, que han creado "incertudimbre" al "opinar de todo sin saber de nada".

Valentín reservó su artillería peseda para el presidente del Gobierno, José María Aznar, a quien calificó de "irresponsable" y "frívolo a la hora de abordar un problema que ha dejado "arruinadas a muchas familias" y tienen preocupados a todos los ciudadanos.

"Bastante tienen ustedes", dijo a los diputados del PP, "con tener esa cosita como jefe de filas y, como ciudadana española, me siento avergonzada de tener un presidente como el señor Aznar".

Denunció igualmente la "estrategia del caos" puesta en marcha por el Ejecutivo para abordar el problema y la sistemática ocultación de información que ha practicado el Gobierno.

Elportavoz de Sanidad del PP, Mario Mingo, pidió a la diputada del PSOE que retirara sus alusiones al presidente del Gobierno, y recordó a los socialistas que éste es "un tema de Estado" que exige responsabilidad en todas las fuerzas políticas.

También el portavoz popular de Agricultura, José Madero, pidió al PSOE la retirada de las alusiones ofensivas a Aznar y aseguró que el Ejecutivo jamás ha "minimizado" el problema de las vacas locas.

"TIRELESS"

La Diputación Permanente del Congreso rechazó ambién la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, para informar sobre la reparación del submarino Tireless. Los populares garantizaron la seguridad de la operación, mientras que la oposición exigió que hubiera control de los técnicos españoles.

La comparecencia solicitada por PSOE, IU y el Grupo Mixto fue rechazada por los votos del PP, CiU y Coalición Canaria, que prefieren esperar a las explicaciones que dará Piqué en el Senado el próximo 8 de febrero.

El más agrio enfrenamiento se produjo entre el portavoz socialista, Manuel Marín, y el popular, José María Robles Fraga. El primero advirtió de que los ciudadanos españoles "no son tontos, ni manipulables, ni ingenuos" y por tanto desacreditó las críticas del PP a la manifestación de Algeciras.

Esta opinión de Marín fue apostillada por el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, que pidió al Gobierno que no trate a los andaluces "como subnormales o menores de edad" cuando protestan por el "trato colonial" que Gran Bretaña está dspensando al Gobierno español.

Marín aseguró que los mismos españoles que dieron la mayoría absoluta al PP porque pensaban que lo estaban haciendo bien, ahora creen que lo están haciendo mal, "porque la opinión pública es la misma y no cambia de opinión por un bocadillo".

Por su parte, Robles Fraga mencionó cuatro accidentes ocurridos en los años 80 y 90 en aguas del Estrecho de Gibraltar, protagonizados por buques de propulsión nuclear, de los que el Gobierno socialista no informó a la opinión pblica.

Marín espetó al portavoz popular que el ministro de Defensa, Federico Trillo, "no se atreverá" a calificar de "accidentes nucleares" hechos como el incendio de un horno en la cocina de un submarino o la rotura de un tanque de lastre.

A su juicio, el Gobierno del PP está irritando el sentido común de los españoles, que "saben que no es lo mismo que se queme un horno de pan o que se averíe el reactor nuclear". "La ruleta rusa es un juego muy excitante", dijo dirigiéndose a los bancos populars, "pero muy peligroso, si no te toca se suspira de alivio, pero, si te toca, no te da tiempo de arrepentirte".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2001
SGR