EL PP EXIGIRA AL PSE ENTRAR EN EL EJECUTIVO SI PUEDEN GOBERNAR JUNTOS TRAS EL 17 DE ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP vasco exigirá al PSE entrar en el futuro Ejecutivo Vasco, en caso de que puedan sumar fuerzas, y no se conformará con apoyar parlamentariamente un Gobierno monocolor de los socialistas, según aseguran a Servimedia fuentes populares.
La presidenta del PP vasco, María San Gil, exigiría ser "vicelehendakari". Aunque San Gil ha afirmado desde el primer momento que pondrá sus escaños a disposición del PSE para facilitar el cambio político, el PP matiza que su apoyo a López no sería un "cheque en blanco" para gobernar.
San Gil reclama formar parte del Gobierno de Ajuria Enea, donde también le gustaría situar a otros dirigentes de su partido como los cabezas de lista por Vizcaya y Alava, Leopoldo Barreda y Carmelo Barrio, respectivamente.
Si López logra un mejor resultado que San Gil, el PP exigirá tener varios consejeros en el Gobierno vasco pese a que Ramón Rabanera fue nombrado presidente de las Juntas Generales de Alava con el apoyo de los socialistas y luego conformó el gobierno provincial sólo con populares.
En cualquier caso, fuentes del PP vasco reconocieron a Servimedia que el Partido Socialista de Euskadi obtendrá, previsiblemente, más votos que la candidatura de María San Gil. Las encuestas internas que manejan los populares estiman una pérdida de tres escaños con respecto a los 19 que obtuvieron en los comicios autonómicos de 2001.
Una impresión que ratifican fuentes socialistas consultadas por Servimedia, para las que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, está dando muestras claras de "nerviosismo".
Para estas fuentes, una de esas muestras es que el pasado lunes 21, después de que José Luis Rodríguez Zapatero emplazara a Batasuna a condenar la violencia, Ibarretxe en persona fue quien salió a criticarle.
"Temen mucho lo que pueda pasar finalmente con el reparto que haga la Ley D´hont de los siete escaños logrados por Batasuna en 2001. Y, además, saben que toda su estrategia se vino abajo después de que el 'plan Ibarretxe' fuera rechazado por las Cortes. Tú, a la gente no les puedes ofrecer más de lo mismo porque no es creíble", añaden estas fuentes.
Desde el Gobierno se ve con satisfacción cómo ha transcurrido la precampaña, sin grandes divisiones entre nacionalistas y no nacionalistas, rupturas "que, al final, benefician al PNV porque aglutinan a su electorado".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2005
G