Gasto en defensa
El PP exige a Sánchez votar cada medida del aumento del gasto militar al 2% e incluirlas en unos Presupuestos
- Cuca Gamarra cree que el plan de defensa se trata de nueva “una maniobra” de Sánchez para coger “aire” y sobrevivir un tiempo más”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular reclamó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que presente unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025 que incluyan el aumento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB, así como votar en el Congreso todos los acuerdos aprobados hoy en el Consejo de Ministros.
En unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, recriminó a Sánchez que su forma de proceder no es ni “seria” ni “democrática”. Le acusó de llevar “meses” de “mentiras y ocultaciones” de los compromisos internacionales adquiridos para incrementar el presupuesto en defensa hasta el 2%. Y sugirió que se trata de “una maniobra más de Sánchez para aguantar en el poder a toda costa” porque “solo busca aire para sobrevivir un tiempo más”.
“Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer. En un momento de extraordinaria gravedad para España, Europa y el conjunto de Occidente, donde se ve comprometida la seguridad y prosperidad de nuestras sociedades, él ha vuelto a hacer lo único que sabe: actuar de espalda a los españoles por su cuenta y riesgo, y engañar y demostrar que es el peor mandatario posible el peor momento posible”, dijo.
“Esto no es un plan, y menos un plan del Gobierno”, añadió la ‘número dos’ del PP en alusión al rechazo de Sumar. “España necesita un plan de Estado y esto es una maniobra más de Sánchez para aguantar en el poder a toda costa. Solo le preocupa la seguridad de su cargo”.
El PP considera que todos los acuerdos del Consejo de Ministros confirman “que Sánchez lleva meses mintiendo a la cara a los españoles”. “Mientras nos enterábamos por líderes e informaciones internacionales de que ya se había comprometido a subir este año la inversión en defensa el 2% del PIB, él lo negaba. Se comprometía en foros internacionales a cosas que ocultaba a los españoles y ahora además pretende mandar a la Unión Europea y la OTAN algo que nuestros propios ciudadanos ignoran porque no ha contado con nadie para elaborarlo. Cuanto más necesita España un plan de país, Sánchez perpetra esto por su cuenta”, denunció.
Y enumeró “mentiras, ocultaciones, unilateralidad y más tics autoritarios en una deriva” de Sánchez “que no tiene fin”, al tiempo que avisó de que es “inaceptable que se juegue de esta forma con la seguridad, la defensa y el dinero de los españoles”, sobre todo cuando se trata de 10.500 millones que “Sánchez pretende manejar a su antojo, sin Presupuestos y sin someterse al Congreso”.
“Es inaceptable que se comprometa de esta forma el nombre de España, cuando ni tan siquiera puede comprometer el nombre del Gobierno porque no cuenta ni con el respaldo de todo”. “Es inaceptable que un gobernante se comporte de una forma tan autoritaria y antidemocrática”, prosiguió.
Por ello, le exigió que “someta a votación cada medida” un plan “que hace aguas por todas partes” por su confección “y se queda muy corto en muchas de las cosas que necesita la seguridad y defensa de España”. Y, en segundo lugar, que “elabore y presente de manera inmediata los Presupuestos Generales del Estado, incluyendo ahí el incremento en defensa”.
Unos minutos antes, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, atendió a los medios tras participar en un debate sobre los retos de la automoción española ante la electrificación, y reclamó a Sánchez que llame el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, “para indicarle cuáles son los elementos” de su plan de defensa, así como si “es un proyecto del Gobierno” o solo “de una parte” dado el rechazo de Sumar.
Del mismo modo, retó a la vicepresidenta Yolanda Díaz a aclarar si va a “apoyar o no” estas medidas, más allá de pronunciar su rechazo. Y solicitó a Sánchez que aclare si este proyecto lo conoce la Unión Europea y en qué medida, así como en qué medida participa Bruselas.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2025
PTR/gja