EL PP, DISPUESTO A ACEPTAR CUALQUIER FORO PARA HABLAR DE VIOLENCIA MIENTRAS NO PARTICIPE HB

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el País Vasco, Gregorio Ordóñez, afirmó hoy que su formación está dispuesta a aceptar cualquier foro de debate que lleve a un fortalecimiento de los demócrats frente a los violentos, siempre que no esté presente en él Herri Batasuna.

Con estas palabras, Ordóñez se refería hoy a la propuesta lanzada por el PSE-EE durante su II Congreso de trasladar, en la próxima legislatura, al Parlamento vasco las funciones de la Mesa por la Paz de Ajuria Enea.

Para Ordóñez, "si conseguimos que EA se incorpore marchando de Ajuria Enea al Parlamento vasco, no tenemos inconveniente, pero si es mezclar a los demócratas con HB, no tiene ningún sentido como propuesta". El portavoz de los populares vascos valoró el Congreso del PSE-EE, celebrado durante el pasado fin de semana en Bilbao, con "decepción" y lo calificó de ambiguo, ya que, a su juicio, "lo único que ha quedado claro es que han reducido el Comité Ejecutivo".

El Comité de Etica creado por los socialistas para investigar las posibles actuaciones fraudulentas de cualquiera de sus miembros es una "mala señal" y "llega tarde", indicó el portavoz del PP.

En referencia al lema utilizado por los socialisas vascos durante su congreso -"La Euskadi que queremos"-, Ordóñez dijo que la Euskadi que queremos no es una Euskadi arrasada por la mala gestión del PNV y del Partido Socialista durante los últimos diez años.

Según el teniente de alcalde del Ayuntamiento donostiarra, el arreglo de la situación de Euskadi pasa por el cambio de gestores y por ello pretenden, para antes del año 2000, ser la máxima referencia en Euskadi, mientras que la apuesta socialista de abrir una tercera etapa con el liderazgo de ua mayoría de izquierda y autonomista sólo les llevará a liderar la oposición, "que les vendría bien después de la deriva en que se encuentran".

El PP presentó un apunte de decálogo para poner en práctica después de las elecciones europeas, que incluiría, entre otros, los siguientes puntos: recuperación económica, recuperación social creando más trabajo, recuperación moral que debe ser ejemplarizante desde las instituciones, un papel más importante de las personas que el del Estado, y el pleno desarrolo autonómico, dando mayor poder a los ayuntamientos.

Además, el decálogo incluye la beligerancia contra ETA desde las instituciones, un mayor protagonismo de la sociedad civil retirando a los partidos políticos de determinados centros de decisión, como el Tribunal Vasco de Cuentas o el Consejo de ETB; disminución de la Administración pública, defensa de la singularidad vasca, "sin restar ni separar nada", y una política activa de protección social.

El decálogo será estudiado en diversas jornadas,tras las elecciones europeas, que serán rotatorias por las tres capitales vascas. En ellas participarán personalidades en cada campo de actuación, que darán charlas abiertas a la sociedad y a los medios de comunicación.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1994
C