MADRID

EL PP DICE QUE LA HUELGA DE EDUCACION PRETENDE "DESVIAR LA ATENCION SOBRE LOS VERDADEROS PROBLEMAS DE ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, dijo hoy que la huelga en el sector de la educación convocada para el próximo miércoles "forma parte de unas movilizaciones que sólo se entienden desde el punto de vista político". Asimismo, manifestó que es "una forma más de desviar la atención sobre los verdaderos problemas de este país y una estrategia para perjudicar a los servicios públicos madrileños".

Afirmó que la convocan "los mismos sindicatos que callan" ante el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien acusó de estar "creando más 7.000 parados al día".

En respuesta al apoyo de la portavoz del PSM, Maru Menéndez, a esta huelga convocada por UGT y CCOO, explicó que para el Gobierno regional "la dignificación de los profesionales de la enseñanza es una prioridad de su política educativa".

Explicó que existe un acuerdo sectorial en vigor, hasta el 31 de diciembre de este año, donde se recogen, entre otras mejoras, el cobro de trienios para interinos, fondo de riesgo para docentes itinerantes, acumulación de horas de lactancia y reducción de jornada para profesores mayores de 55 años.

También afirmó que el Ejecutivo regional está "cumpliendo escrupulosamente" estos acuerdos, que se negaron a firmar CCOO y UGT, y que sí rubricóel sindicato ANPE, el "segundo mayoritario entre los funcionarios docentes madrileños".

El portavoz del PP señaló que desde el pasado mes de enero el Gobierno regional aplica una mejora retributiva para los directores de los centros públicos madrileños (colegios, centros integrados de Formación Profesional, centros superiores de Educación Artística, centros de Educación Especial e Institutos de Educación Secundaria).

En este sentido, indicó que estos incrementos han supuesto una inversión de 5,6 millones de euros por parte de la Consejería de Educación.

Finalmente, resaltó que el Ejecutivo regional apuesta por la estabilidad del empleo en la docencia y recordó que la semana pasada aprobó la mayor Oferta Pública de Empleo en la historia de la Comunidad de Madrid que permitirá cubrir cubrir 4.955 plazas de funcionarios docentes que se incorporarán a puestos ya existentes y que están siendo cubiertos por interinos.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2009
J