EL PP DENUNCIA QUE ALGNOS HOSPITALES EXPERIMENTAN EN PACIENTES MEDICAMENTOS NO AUTORIZADOS QUE PODRIAN CAUSAR GRAVES DAÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Juan de Dios Martínez Soriano, senador del Grupo Parlamentario Popular, ha denunciado que un total de 13 hospitales del Sistema Nacional de Salud están experimentando en pacientes los efectos de determinados radiomedicamentos, unos fármacos importados de Europa e indicados para procesos cancerígenos que, según el senador popular, no están autorizados por las autoridades santarias y que podrían causar graves efectos secundarios.

En declaraciones a Servimedia, Martínez puso como ejemplo de estos hechos las investigaciones realizadas en el Hospital de Bellvitge (Barcelona), en el que según sus datos se experimentó en pacientes con una nueva sustancia de este tipo que no ha sido sometida a ningún tipo de control o autorización. "Esto no está autorizado y posteriormente fue utilizado con pacientes humanos", explicó.

"La aplicación de un medicamento no autorizado o no reonocido ya es un delito, y además no es la primera vez que este tipo de experimentos se realizan en este y otros hospitales. Por otra parte, estos centros no están autorizados para la manipulación y fabricación de medicamentos y la administración de los fármacos la llevan a cabo personas no autorizadas", añadió.

Juan de Dios Martínez subrayó que no pretende sembrar la alarma entre los enfermos a los que se les ha administrado estos fármacos, aunque advirtió que este tipo de medicamentos podrían tener raves efectos secundarios, como tumores o anomalías en los fetos de madres tratadas con ellos.

"Se trata de que se cumpla la legislación vigente en cuanto al control de los medicamentos. Es absurdo que los medicamentos que pueden provocar efectos secundarios muy graves no estén sometidos a este control, cuando son mucho más peligrosos que los medicamentos normales", señaló.

El senador del PP subrayó que el pasado 10 de mayo envió una serie de preguntas a la ministra de Sanidad, Angeles Amador, sore este asunto, sin que hasta el momento haya recibido respuesta, por lo que mañana, miércoles, formulará en el Senado una pregunta sobre la aplicación de estos fármacos en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1994
J