PP Y CiU NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE LA LEY DE ETTs

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del PP y CiU en el Congreso no se han puesto de acuerdo para presentar enmiendas conjuntas a la proposición de ley sobre la nueva regulación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs), a pesar de haber mantenido reuniones hasta última hora de ayer, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

La pretensión del Partido Popular es proceder a la reforma de la actual ley de las ETTs con enmiendas a la proposición presentada por el PSOE el pasado mes d marzo, y cuyo plazo de presentación se ha ampliado hasta hoy.

No obstante, después de largas negociaciones, CiU ha decidido presentar en solitario sus enmiendas, en las que destaca la idea de obligar a las ETTs a realizar cinco contratos indefinidos por cada 1.000 contrataciones tramitadas.

Según CiU, ese requisito sería controlado cada año, antes de renovar a cada ETT el correpondiente permiso para seguir actuando como tal. Además, se solicita total igualdad de los trabajadores de las ETTs con os de las empresas usuarias y que se mejore la formación de estos empleados.

LIMITACION DE CONTRATOS

Por su parte, el PSOE pedirá que se limite el número de trabajadores que un empresario pueda contratar a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT), según anunció a Servimedia la diputada del PSOE y encargada de cuestiones laborales, Isabel López i Chamosa.

Así se recoge en las enmiendas que el PSOE tiene previsto presentar hoy en el Congreso de los Diputados. Según la diputada, las proposiiones parten de unas ideas aportadas por la sección de UGT en Cataluña y tratan, sobre todo, de mejorar las condiciones de los trabajadores de las ETTs y reducir su precariedad laboral.

Por ello, el PSOE pedirá que en los convenios de las empresas se marquen topes porcentuales de contratación de trabajadores procedentes de una ETT y, además, que en el caso de que un trabajador acceda a un contrato de más de 12 meses en una empresa usuaria, sea considerado como fijo.

Los socialistas consideran "imrescindible" la equiparación salarial entre trabajadores de las ETTs y de las empresas usuarias y piden, para lograr este control de salarios, que se cree un organismo específico de vigilancia de este tipo de sociedades, formado por los agentes sociales y el Gobierno.

En cuanto al Grupo Parlamentario Popular, se espera que las enmiendas recojan las líneas básicas apuntadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: igualdad de salarios, mejoras en la formación de los trabajadores de las ETTs y myor información a los sindicatos, entre otras.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
C