Plan anticrisis

El PP asegura que “tenía la esperanza” de llegar a un acuerdo con el Gobierno

- Juan Bravo asegura que seguirán “intentado llegar a acuerdos” con el Ejecutivo pese a este desencuentro

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, aseveró este jueves que la “esperanza y voluntad” de su formación “era llegar a un acuerdo” de cara a la convalidación del decreto del Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias Económicas y Sociales de la Guerra, pero lamentó que, en esta cuestión, el Ejecutivo “ha decidido” quiénes son “sus socios”.

Así lo aseguró en una rueda de prensa en el Senado, donde advirtió de que el Gobierno “ha cedido muchas cosas” para conseguir el apoyo necesario para lograr la convalidación del decreto, y lamentó que no hubiese voluntad de diálogo por parte del Ejecutivo. “El que ha dicho que no se puede estudiar nada es el Gobierno. Es una pena que no se haya llegado a un acuerdo”, incidió.

El interlocutor del PP con el Gobierno en materia económica explicó que en su partido tenían la “esperanza” de alcanzar un acuerdo con el Gobierno hasta el último momento, y dijo que el partido estuvo “pendiente” del Ejecutivo hasta ayer por la noche. “Esta mañana Feijóo me pidió que estuviese a primera hora en Madrid por si había voluntad”, añadió Bravo.

Reconoció que es “difícil de entender” que el Ejecutivo no se comprometa a incorporar ninguna de sus medidas y preguntó retóricamente “cuál puede ser la respuesta” al Gobierno “cuando dice que no a todo”.

“Ellos han decidido sus socios, porque para conseguir esto también han cedido muchas cosas. Si hubiera querido encontrar al PP era muy fácil, Feijóo se lo propuso”, defendió Bravo, quien señaló que las medidas que remitió ayer por carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, eran “más relajadas para intentar facilitar el acuerdo”.

Preguntado por si el PP se habría abstenido en caso de que el Gobierno no contase con los apoyos suficientes para convalidar el decreto, Bravo descartó responder. “Nunca lo sabremos”, zanjó.

“Lo que sabemos”, continuó, "es que ellos decidieron ir hacia Bildu en vez de hacia el PP. Es la decisión que han tomado, pero con una diferencia. Unos a cambio de entrar en la comisión de secretos oficiales y conocer cómo el CNI trabaja para defender nuestro país”, señaló en referencia a Bildu, “y otros que proponíamos medidas orientadas a mejorar la vida de los españoles”, concluyó.

FUTUROS ACUERDOS

A pesar de este desencuentro con el Gobierno, Bravo avanzó que seguirán “intentado llegar a acuerdos” con el Gobierno y con la ministra de Hacienda, María Jesús Bravo, “independientemente de las enormes diferencias” que puedan tener.

“No haría prácticamente casi nada de lo que hace la ministra”, arrancó el vicesecretario de Economía del PP para señalar que, pese a las discrepancias con Montero, “la única obligación” que tienen “como servidores públicos” es “hacer lo mejor para los ciudadanos”. “Nuestra obligación es mantener esas relaciones y llevarlas de la mejor forma posible”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2022
PTR/clc