Inflación
El PP se abre a pedir “un esfuerzo” a empresas con “beneficios especiales” en el pacto de rentas
- Bravo dice que en su partido son “partidarios de hacer un equilibrio para que se pueda producir" un "incremento de los salarios”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, aseguró este jueves que su formación se plantea pedir “un esfuerzo” a “aquellas empresas que están obteniendo un beneficio especial en estos momentos” en el marco del pacto de rentas que contempla el Gobierno.
Así lo aseguró en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde fue preguntado por si los populares apoyan elevar los impuestos sobre los beneficios de las grandes empresas y, en concreto, de las eléctricas, como ha propuesto el Ejecutivo.
“No descartamos pedir un esfuerzo”, respondió Bravo tras apuntar que el pacto de rentas debe buscar “dar una protección especial a las rentas medias y bajar” y que “los tienen mayores oportunidades o recursos” arrimen más el hombro.
El consejero de Hacienda en funciones de la Junta de Andalucía defendió que “todo el mundo está de acuerdo en que necesario un pacto de rentas”, pero pidió dejar de “poner etiquetas” a las empresas y buscar un “acuerdo de consensos”.
“Ahí es donde tenemos que estar. No por imposición, ni intentado tampoco señalar a unos como buenos o malos. Hay que dejar de poner etiquetas a las personas y a las empresas. Hay que intentar construir un concepto general de que es un momento difícil, que tenemos que ayudar todos y que, si lo ahechemos todos juntos y de la mano, seguro que el resultado es mucho mejor que a base de imposiciones y etiquetas”, declaró.
SALARIO MÍNIMO
Preguntado por si el PP apuesta por aumentar los salarios, Bravo dijo que son “partidarios de hacer un equilibrio para que se pueda producir" un "incremento de los salarios”. Este “equilibrio”, según sus palabras, pasaría por pedir “un mayor esfuerzo a los que tienen los ingresos más altos”.
En paralelo, el PP volvió a pedir que el Estado haga una “mayor aportación” y destine una parte de los 15.000 millones de euros de recaudación “extraordinaria” obtenida hasta mayo en comparación con el ejercicio anterior a rebajas fiscales para rentas medias y bajas.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
PTR/gja