LA POLICIA BUSCA A UN INTEGRANTE DE LA RED ETARRA ENCARGADA DE FACILITAR COCHES-BOMBA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fuerzas de seguidad del Estado buscan a Joseba Andoni Garbisu Irazoqui, vecino de Lesaka (Navarra), por su presunta implicación en la red encargada de distribuir a los comandos de ETA vehículos robados, armas y explosivos.
Esta red fue desmantelada por la policía en Navarra y Guipúzcoa tras la operación iniciada el pasado domingo y que culminó con la detención de seis personas y la incautación de unos 300 kilos de explosivos.
Según indicó hoy en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Navarra, Pedro Ruiz deAlegría, el huido era el encargado de "hacer de lanzadera", ya que su misión consistía en viajar en un vehículo delante del que iba cargado con los explosivos para avisar de la presencia de controles policiales.
Ruiz de Alegría, que señaló que la investigación continúa abierta, precisó que dos de los coches encontrados en una lonja de Oyarzun (Guipúzcoa), propiedad del detenido Gabriel Zabala, habían sido robados y estaban preparados como coches-bomba para ser entregados al "comando Madrid".
Asimsmo, afirmó que en el 'zulo' encontrado a primeras horas de hoy en una zona boscosa de Etxalar (Navarra), próxima a la frontera con Francia, las fuerzas de seguridad encontraron, además de diversas armas y explosivos, un dispositivo para poner en marcha un "coche kamikaze", que funciona sin conductor de forma teledirigida.
Para el delegado del Gobierno, esta operación es "un golpe más a la organización terrorista y una llamada de atención para que al final se den cuenta de que caerán todos; unos tardaán más y otros menos, pero al final, caerán todos".
Tras matizar que "no hay que ser triunfalistas", calificó como "realmente importante" la cantidad de material aprehendido a los etarras y puntualizó que "esta vía de entrada de explosivos se les ha terminado y tiene que costar mucho reestructurar unos mecanismos que no son nada sencillos".
Ruiz de Alegría reconoció que "es evidente que en Francia todavía tienen una estructura, porque han conseguido pasar todas estas cargas", pero agregó que "cad vez las detenciones son más frecuentes, ellos tienen menos preparación y, por pura inteligencia, hay que ver que esto se acaba".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
S