Vivienda
Podemos propone ‘in extremis’ limitar el número de plazas de pisos turísticos al 2% de los habitantes de una zona tensionada
- Considera que la okupación de pisos no es un problema en España, y Yolanda Díaz elude pronunciarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos pretende introducir en la Ley de Vivienda, a tres días de su votación en el Congreso de los Diputados, una enmienda que limite el número de plazas de pisos de alquiler turístico al 2% del total de habitantes que tenga una zona que se declare como tensionada por el precio de la vivienda.
Lo anunció el portavoz de la Ejecutiva del partido, Pablo Fernández, en rueda de prensa en la sede después de la reunión de su dirección, en la que celebró la inminente aprobación de la norma y reivindicó el “papel imprescindible” en ella de su secretaria general y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, pero añadió que “también es necesario limitar los alquileres turísticos para reforzar” la ley.
En este sentido, describió esta propuesta de modificación para “limitar los alquileres turísticos”, que piensa que podrá “evitar que los grandes propietarios y que los fondos buitre puedan retirar inmuebles del mercado residencial y destinarlos al arrendamiento vacacional”. Fernández recordó que el acuerdo de Gobierno firmado en enero de 2020 ya contemplaba el compromiso de regular este tipo de pisos, que para Podemos “tienen que tener un carácter absolutamente residual”. Además, se trata de “evitar que los grandes tenedores intenten utilizar subterfugios o vías para que no se regule el precio de los alquileres”, como ha sugerido la patronal de la vivienda que intentará hacer.
Fernández reconoció que Podemos todavía tiene que trasladar su intención al resto de partidos implicados en la Ley de Vivienda para “buscar una fórmula jurídica con la que encajarla en la ley”, pero dijo confiar en que “puedan avenirse a esta propuesta”. Se da la circunstancia de que a Unidas Podemos no le quedan enmiendas vivas para la tramitación de la norma en el Pleno este jueves, por lo que tendría que usar una de ERC o EH Bildu para acordar una transacción que limite al 2% el número de plazas turísticas en una zona tensionada.
A preguntas de los periodistas, Fernández señaló que la derecha, al poner énfasis en una enmienda que dificultaría a los propietarios recuperar pisos suyos que hayan sido okupados, “intenta desvirtuar el debate”, porque “el problema que existe en este país es un problema gravísimo de acceso a la vivienda”, y “en ningún caso la okupación supone un problema en este país”, puesto que sólo se dan “casos muy puntuales” y “para eso está el ordenamiento jurídico”. Por dicho motivo, pidió al PSOE que no acepte ese enfoque y le advirtió de que “cambiar de marco es un error”.
Por este tema de las okupaciones, y si se podrá expulsar a los ocupantes con perfil vulnerable, también se le preguntó, en Cádiz, a la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz. Ella eludió responder y se limitó a valorar que “por primera vez, nuestro país es más europeo” y que España es hoy “sustancialmente mejor”. Sobre las enmiendas a la ley, Díaz dijo desconocerlas y mostró confianza en que la ministra del ramo, Raquel Sánchez, “las resolverá pertinentemente”.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2023
KRT/MMR/clc