Vivienda
Podemos condiciona su apoyo a los Presupuestos a que el Gobierno tome medidas contra especuladores y rentistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna advirtió este miércoles al Gobierno que si quiere contar con el voto de su formación política a los Presupuestos Generales del Estado en 2025 va a "tener que dejar de arrastrar los pies" y poner coto a la actividad de especuladores y rentitas.
El diputado del Grupo Mixto, quien realizó estas declaraciones en una interpelación a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el Congreso de los Diputados, pidió al Gobierno luche activamente para ilegalizar la actividad de las empresas de desokupación, a las que calificó de "organizaciones nazis".
En su discurso, pintó un panorama desolador respecto al acceso a la vivienda en España, con un aumento del 40% de los precios de compra de vivienda y de un 57% de los precios del alquiler en los últimos cinco años. "La vivienda es un factor de desposesión de clase. Su falta de accesibilidad es el principal problema económico de este país y el que se va a llevar al Gobierno por delante", aseguró Sánchez Serna, quien afeó a la ministra el escaso número de viviendas publicas proyectadas y le pidió no sostener "el tópico" de que la gran mayoría de los rentistas de este país son pequeños propietarios.
También le reprochó que apueste por la desregulación con su propuesta de Ley del Suelo, lamentó que el Gobierno busque un "gran acuerdo de país" con el PP y le pidió que desdeñe el "mantra neoliberal" de la escasez de oferta de vivienda.
RODRÍGUEZ RESUME EL PLAN DE VIVIENDA
La ministra de Vivienda, por su parte, defendió las políticas desplegadas y pidió al diputado alejarse de "falsos dogmas". "Usted ha hablado de 3,8 millones de viviendas vacías, pero no comenta que solo 400.000 están en ciudades de más de 250.000 habitantes", afirmó Rodríguez, quien puso en valor las doce medidas anunciadas por el Gobierno en materia de vivienda el pasado mes de enero, como perseguir de manera eficaz a las viviendas de uso turístico ilegales, bonificar el 100% del IRPF de los caseros que alquilen según el Índice de Vivienda del Gobierno o establecer un sistema de avales para inquilinos jóvenes.
También reivindicó la necesidad de alcanzar acuerdos con todas las formaciones políticas para solventar el mayor problema que ahora mismo soportan los españoles y aseguró que están realizando el mayor de los esfuerzos para poner a disposición de los españoles el mayor número de vivienda pública posible.
"Gracias al impulso hemos hecho que el parque público pase de representar el 2,2% del total de viviendas al 3,3%" indicó Rodríguez, quien reconoció que queda camino para alcanzar los estándares de vivienda pública de la media de la Unión Europea (8%).
Asimismo, reivindicó el trabajo realizado por el sector de la construcción, que representa a 1,4 millones de trabajadores e indicó que mediante el Perte de Industrialización de la Construcción van a incorporar a más mujeres al sector y van mejorar sus condiciones laborales.
EL CENTRO DE LA DESIGUALDAD
"La vivienda está en el centro de todas las brechas de desigualdad", indicó el diputado de Vox Carlos Hernández Quero, quien lamentó las incomodidades y la falta de oportunidades que genera este asunto entre los españoles.
Asimismo, reprochó al Gobierno haber permitido que España se haya convertido en el "patio trasero" de los fondos extranjeros y afirmó que existe un problema acuciante debido a la escasez de viviendas construidas (90.000 viviendas de obra nueva) y la formación de nuevos hogares (250.000). "A pesar de esto, muchos nos dicen que quieren traer 250.000 inmigrantes al año", manifestó Quero, quien indicó que "mientras todo esto pasa, el Gobierno nos dice que los problemas de los españoles son por la masculinidad tóxica".
Además, también reprochó a los sucesivos gobiernos socialistas haber prometido unas cifras "inalcanzables" en materia de vivienda pública mientras ponen trabas a la hora de construir vivienda privada.
Rodríguez, por su parte, pidió al diputado no culpabilizar a los inmigrantes de los problemas de los españoles y acusó al partido presidido por Santiago Abascal de "limpiarse las manos" en este asunto y no tener voluntad de trabajar.
"Yo llegué a debatir sobre vivienda pública con un consejero de Vox en la Región de Murcia, lo que pasa es que luego decidieron que no querían gobernar", recordó Rodríguez, quien les reprochó que están tratando de obtener réditos políticos con la crisis de vivienda.
PP PRESENTA LEY DEL SUELO
El diputado de Partido Popular Sergio Sayas acusó al Gobierno de representar "el vacío, el humo y la nada" en materia de vivienda y pidió a la ministra que tome en cuenta las propuestas en materia de vivienda planteadas por el PP en los documentos elaborados en Asturias y Zaragoza.
También aseguró que su propuesta del PP de Ley del Suelo es mucho más ambiciosa que la fijada por el Gobierno con el PNV, pues va unida a una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal planteada en el Senado.
Otro reproche es no haberse ocupado del tema de la okupación, a pesar de que, según indicó, atañe a más de 80.000 viviendas en España. También pidió que bonifiquen el IVA al 4% para la compra de vivienda nueva y solicitó que aprueben incluir bonificaciones en la compra de vivienda para jóvenes.
La ministra, por su parte, acusó a los populares de estar fuera de la realidad. "Qué ahorro van a tener los jóvenes si destinan más del 80% de su sueldo en sufragar una vivienda", aseguró Rodríguez, quien pidió al PP que se comprometa a luchar para que se mantenga la calificación pública de la vivienda "de por vida".
Por último, aseguró que la gran mayoría de los españoles están de acuerdo en limitar los precios de los alquiler, poner coto a los pisos turísticos y desplegar un sistema público de avales.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
ALC/clc