ESTATUTO CATALUÑA

EL PLENO DEL CGPJ DICTAMINA SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ESTATUT ORIGINAL

- También estudiará si insta al Congreso de los Diputados a plantear un conflicto de competencias ante el Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizará hoy el estudio de una de sus comisiones que pone en duda la constitucionalidad del proyecto inicial de reforma del Estatuto de Cataluña que aprobó en su día el Parlamento catalán. El estudio, que nunca fue solicitado por el Congreso, se hizo sobre la propuesta inicial aprobada por el Parlamento de Cataluña y que fue remitida a las Cortes Generales, pero que ha sufrido modificaciones tras las últimas reuniones entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los partidos catalanes.

Según informaron fuentes del CGPJ, la aprobación de este estudio se mantiene en la orden del día del pleno de hoy, a pesar de que el texto sobre el que se hizo el informe ya no es el mismo.

La aprobación del estudio ha sido incluida por el presidente del CGPJ, Francisco José Hernando, a petición de varios vocales de la mayoría.

Se da la circunstancia de que, previamente, Hernando se había mostrado contrario a elevar el texto al pleno para "no interferir" en las negociaciones que se estaban llevando a cabo sobre la propuesta del Estatut y hasta conocer el resultado final, ya que, de lo contrario, el estudio podía quedar "descontextualizado".

Según informaron fuentes del CGPJ, varios vocales de la minoría han pedido al presidente Hernando que hoy se abstenga de votar el citado estudio.

El texto, que fue redactado por el vocal José Luis Requero, fue elevado al Pleno del CGPJ por la Comisión de Estudios e Informes, tras aprobarlo el pasado 17 de noviembre.

TRES VOTOS A FAVOR Y NINGUNO EN CONTRA

El borrador salió adelante con tres votos a favor (los de Adolfo Prego, Javier Laorden y José Luis Requero) y ninguno en contra, debido a que los dos vocales de la comisión pertenecientes a la minoría del CGPJ (Luis Aguiar y Félix Pantoja) decidieron marcharse, al no estar de acuerdo ni con la propia realización del informe ni con la designación del ponente.

El texto votado por la Comisión Permanente, que deberá ser aprobado definitivamente en el Pleno del CGPJ, sostiene que el proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña que entró en el Congreso "es inconstitucional porque asienta las bases para la creación de un Poder Judicial estrictamente catalán, distinto del estatal".

Dicho Poder Judicial catalán, según el informe, "tendría su propio órgano de gobierno, crearía sus propios tribunales, determinaría la demarcación judicial, seleccionaría a sus propios jueces y contaría con su propio tribunal de casación para toda jurisdicción y cualquiera que sea la forma aplicada, estatal o autonómica".

El texto afirma, entre otras cosas, que crear un Consejo de Justicia de Cataluña daría lugar a "un régimen gubernativo judicial sólo para una parte de España, rompiendo su unidad".

CONFLICTO

Además de la aprobación de este estudio, en la orden del día de hoy se incluyen otros asuntos de interés. Así, el Consejo examinará un escrito que el vocal Adolfo Prego ha elaborado para instar al Congreso de los Diputados a plantear un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional si considera que el CGPJ está interfiriendo en la actividad legislativa del Parlamento.

"Si el Congreso de los Diputados entiende que el Consejo General del Poder Judicial ha interferido, o lo está haciendo, en la actividad legislativa del Parlamento, lo procedente es, o bien que se recurran judicialmente los acuerdos adoptados por este consejo, o bien que por el Congreso se promueva un conflicto de los previstos en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional", dice el escrito de Prego.

El escrito fue presentado el pasado 17 de enero, después de que el Congreso de los Diputados aprobase, el 22 de diciembre, varias resoluciones en las que se emplaza al CGPJ a ajustarse a las funciones que tiene atribuidas por ley.

Así, una de las resoluciones insta al CGPJ "a ajustarse a las funciones que tiene legalmente atribuidas y a no autollamarse para informar sobre materias que no son de su competencias con el objeto de influir de forma partidista en el debate político".

En otra resolución se pide al CGPJ que "se abstenga de instrumentalizar políticamente sus funciones y de interferir en la potestad legislativa que ejercen las Cortes Generales".

Asimismo, el Congreso de los Diputados pidió al CGPJ que "se abstenga en el futuro de realizar estudios, informes o dictámenes en relación a materias y actividades de otros órganos constitucionales que sean susceptibles de contener juicios de oportunidad política y que no sean expresamente preceptivos por el ordenamiento jurídico o no hayan sido previamente requeridos por parte de los órganos competentes".

CATALAN Y SEVILLANAS

Además, el pleno deberá estudiar una propuesta del vocal Alfons López Tena, que pide que se reprueben, "por ser contrarias a la Constitución", las declaraciones que el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, realizó el pasado 10 de enero sobre el catalán.

En un foro informativo, Hernando dijo: "Si yo ejerciese en Cataluña, aprendería el catalán, pero como un enriquecimiento personal, igual que si voy a Andalucía me gustaría bailar sevillanas". De esta manera, se mostró contrario a que el catalán sea un requisito para ejercer la judicatura en dicha comunidad autónoma.

En su escrito, López Tena recuerda, según establece el preámbulo de la Constitución Española, que la nación española "proclama su voluntad de proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones".

López Tena recalca en su escrito que, según el artículo 3.2 de la Constitución Española, "la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección".

BAJA ASISTENCIA

Por otra parte, el Pleno del CGPJ tiene previsto también estudiar una propuesta de los vocales José Luis Requero y Juan Pablo González para que se repruebe a Alfons López Tena, a quien acusan de asistir a pocas reuniones de trabajo.

Según Requero y González, en relación a la Comisión de Escuela Judicial, López Tena asistió en el año 2004 a 9 de las 19 reuniones celebradas, y en 2005 acudió a 2 de las 16 que se celebraron.

En cuanto a la Comisión de Relaciones Internacionales, el vocal López Tena acudió en 2004 a 6 de las 11 reuniones que se celebraron, y en 2005 a 4 de 14.

Además, reprochan a López Tena haber dicho que el presidente y algunos vocales del CGPJ realizan viajes al extranjero con fines particulares.

Tras conocer esta propuesta, López Tena reaccionó pidiendo a todas las comisiones del CGPJ información detallada tanto de todos los viajes al extranjero que han realizado los vocales de la mayoría del CGPJ como él mismo.

Por último, el Pleno del Consejo del Poder Judicial tiene previsto sacar adelante el nombramiento de siete nuevos magistrados del Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
VBR