LA PLATAFORMA POR EL 0,7% DEL PIB PIDE A TODOS LOS PARTIDOS QUE ASUMAN SUS REIVINDICACIONES EN SUS PROGRAMAS ELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma por el 0,7 % del PIB, cuyos miembros mantuvieron desde el viernes una huelga de hambre de tres días en la madrileña plaza de Colón que hoy dieron or finalizada, ha remitido a todos los partidos políticos una carta en la que les solicitan el apoyo de sus programas electorales a sus reivindicaciones.

La huelga, secundada por más de cincuenta personas en Madrid y otros en grupos diecisiete ciudades de España, concluyó esta tarde con el reparto de barras de pan y agua.

La movilización tenía como objetivo presionar al Gobierno a fin de que no reduzca los presupuestos destinados a los países pobres en el anteproyecto del Plan Anual de Cooperació Internacional (PACI) para 1995.

La carta remitida a los partidos políticos señala que son conscientes de que "la mayoría de los políticos no asumen estos problemas internacionales con el convencimiento y la prontitud necesaria".

Sin embargo, les insta a que "desde la actual campaña electoral tome con especial interés estas urgencias y se comprometa a dedicar en los Presupuestos de 1995 el 0,7 por ciento del PIB a los países no industrializados".

"Queremos atraer a todo tipo de personas, indpendientemente de la ideología o grupo religioso al que pertenezcan", explicó Pablo Osés, uno de los portavoces de la Plataforma, quién informó que para evitar connotaciones religiosas al ayuno de tres días que han protagonizado han preferido llamarlo huelga de hambre.

Durante los tres días que los huelguistas han permanecido en la plaza de Colón, acampados en una zona ajardinada con sacos de dormir, han celebrado charlas, como la ofrecida por el catedrático de Economía Aplicada José María Mella, y sehan desplazado con pancartas por la exposición de Botero, el desfile de las Fuerzas Armadas y la Feria del Libro que tiene lugar en el parque del Retiro.

Entre las personas que se han unido a la huelga destaca una misionera de Nuestra Señora de Africa, Antonia, destinada en Mali durante 20 años y que se sumó a la convocatoria "porque estoy motivada, sobre todo porque conozco el contraste que existe entre nuestra sociedad y los países pobres, fruto de la injusticia", según manifestó a Servimedia.

ablo Osés añadió que "esta convocatoria es también un preaviso de una huelga de hambre que tenemos previsto iniciar el 15 de octubre si no se cumplen los compromisos que el Gobierno adquirió con nosotros".

El pasado año, y tras la huelga de hambre de 29 días que mantuvieron varios miembros de la plataforma, el Gobierno se comprometió a destinar en los tres próximos años el 0,7 por ciento del PIB a cooperación internacional.

Sin embargo, la plataforma teme que no cumpla sus compromisos y haya reduido los fondos destinados a cooperación en el anteproyecto del Plan Anual de Cooperación Internacional para 1995 (PACI), que deberá aprobarse a finales de año.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1994
L