Pegasus

Planas, uno de los espiados con Pegasus, espera que la nueva investigación avance “todo lo posible”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha sido uno de los cargos públicos en España espiados con el programa Pegasus, espera que avance “todo lo posible” la nueva investigación sobre estos hechos que se ha abierto en la Audiencia Nacional.

Planas se refirió a este asunto en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado.

Sobre la reapertura en la Audiencia de los espionajes con Pegasus, el ministro dijo que lo que espera sobre estas nuevas pesquisas es “lo que espera el Gobierno”, que es “que se avance todo lo posible en la investigación de este caso”.

Indicó que le notificaro en su momento que trataron de interceptar sus comunicaciones con este programa, pero que este ataque “no tuvo éxito” y no accedieron a sus archivos. No obstante, dijo que espera que se aclare lo sucedido: “Confió la investigación de la Audiencia Nacional”.

PESQUISAS EN FRANCIA

El juez de la Audiencia José Luis Calama acordó el pasado 23 de abril reabrir la ‘causa Pegasus’ ante nuevos datos aportados por Francia.

Este instructor pretende aclarar la infección llevada a cabo con el programa informático Pegasus de los dispositivos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de los ministros de Defensa, Interior y Agricultura, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas, respectivamente.

La reapertura de la causa se produjo tras haber recibido Calama una Orden Europea de Investigación (OEI) emitida por las autoridades judiciales de Francia. En la misma se incorpora una investigación llevada a cabo en el país vecino en 2021 por múltiples infecciones con el software Pegasus de teléfonos de periodistas, abogados, personalidades públicas y asociaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como miembros de gobierno francés, ministros y diputados.

En la documentación aportada por Francia, las autoridades de ese país explican que se han dirigido a la mercantil Grupo NSO, sociedad de capital riesgo cuyo domicilio social se encuentra en Israel, que ha desarrollado y comercializado el software Pegasus. Este programa es, en principio, de venta exclusiva a organizaciones estatales con el fin de vigilar a personas sospechosas de terrorismo u otros delitos graves.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2024
NBC/clc