EL PLAN INTEGRAL DEL CANCER BUSCA LA "EQUIDAD" PARA TODOS LOS PACIENTES, SEGUN EL DOCTOR RESPONSABLE DEL MISMO
- El Plan, según anunció el doctor Díaz-Rubio, estará listo para su puesta en marcha ennoviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del Plan Integral del Cáncer, el doctor Eduardo Díaz-Rubio, aseguró en Tenerife, durante el IX Congreso de la SEOM, que el objetivo principal del Plan es la "equidad" para todos los pacientes, y que estará orientado no sólo a los enfermos sino también a las personas sanas que pueden desarrollar esta enfermedad.
En declaraciones a los medios de comunicación, Díaz-Rubio adelantó que el Plan Integral del Cáncer, que está poniendo en marcha por ecargo del Ministerio de Sanidad y Consumo, estará dividido en 8 áreas de actuación que tratarán la prevención y el diagnóstico precoz, la situación de la enfermedad en personas sanas que tienen más riesgo por herencia genética, la asistencia a adultos, la atención pediátrica, la calidad de vida de los enfermos de cáncer, los cuidados paliativos, los sistemas de información y, por último, la investigación básica, clínica y aplicada.
Cada área de trabajo y desarrollo del Plan tiene un coordinador que seintegrará en un grupo de trabajo en el que participarán las comunidades autónomas y las sociedades científicas, que elaborarán un informe antes del próximo mes de septiembre.
Este informe, que dará por finalizado el contenido del Plan, será supervisado por un comité científico, formado por instituciones oficiales y expertos independientes. Una vez concluido este paso se presentará al Consejo Interterritorial de Sanidad, formado por todos los consejeros de Salud de las comunidades autónomas y el Ministrio de Sanidad y Consumo.
El Plan, según anunció el doctor Díaz-Rubio, estará listo para su puesta en marcha en noviembre de este año y tendrá una duración de 3 años, con continuidad posterior.
Lo principal del Plan Integral del Cáncer, según incidió su responsable, es conseguir combatir las desigualdades existentes en la atención a los pacientes enfermos de cáncer, que se producen dependiendo de la zona geográfica donde residan y de sus condiciones económicas.
Díaz-Rubio pretende también qu este Plan Integral del Cáncer esté absolutamente coordinado con el Plan de Cuidados Paliativos y el Plan Nacional contra el Tabaquismo y garantizó que en su diseño van a participar activamente oncólogos médicos, asociaciones de pacientes, las sociedades científicas y todas las comunidades autónomas, por lo que se enriquecerá desde todas las perspectivas.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2003
M