PLAN HIDROLOGICO. EXPERTOS DEL INSTITUTO DE LA INGENIERIA RECLAMAN MAYOR PROTAGONISMO DE LA DESALACION EN EL PLAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos del Instituto de la Ingeniería de España reclamaron hoy que la desalación adquiera mayor protagoniso en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) como alternativa para satisfacer la demanda de recursos hídricos.
José Luis Torá, vicepresidente del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España, declaró hoy en el transcurso del Foro de Debate sobre el PHN que organizó este organismo, que el plan "no ha dado la importancia que se merece a la desalación".
Torá indicó que el metro cúbico de agua desalada puede situarse en la actualidad en 80 pesetas y añadió que en el futuo próximo puede bajar, ya que los costes de la energía siguen esa tendencia.
Por este motivo, aventuró que el precio del agua desalada puede ser competitivo respecto a la que procederá de los trasvases entre cuencas. El PHN sitúa el coste del agua del trasvase del Ebro entre 30 y 50 pesetas el metro cúbico, aunque para el consumo doméstico ese precio podría aumentar hasta las 70 pesetas, según José Luis Torá.
También Rafael Fernández Rubio, presidente del Comité de Medio Ambiente del Instituto dela Ingeniería de España, defendió la desalación como una alternativa válida.
Fernández recordó que el precio de la desalación no sólo tiende a bajar, sino que algunas empresas privadas utilizan este sistema, lo cual confirmaría su rentabilidad.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2001
GJA